FOTO: AFP

Los separatistas perdieron cuatro lugares en la cámara.

Con esta circunstancia el gobierno de Cataluña sufre un golpe a su unidad independentista.

El Parlamento de Cataluña ha sufrido un cambio en su conformación y ahora los independentistas han perdido la mayoría en el pleno de la cámara. Esto ocurrió debido a que el partido Junts per Catalunya (JxCat) determinó que no sustituirá a los cuatro diputados que se encuentran suspendidos.

Con esta decisión, los independentistas tendrán solo 65 de los 135 escaños que conforman la cámara. Esto una vez que los votos de los diputados encarcelados Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull, así como el de Carles Puigdemont, prófugo en Bruselas, no podrán ejercer su voto. El Tribunal Supremo español condenó el pasado 9 de julio a proceso a los personajes referidos tras el intento de los catalanes por independizarse de España, que tuvo lugar el año pasado.

El órgano de dirección, es decir, la Mesa del Parlamento de Cataluña, no dio luz verde a la propuesta de JxCat para delegar el voto de los independentistas suspendidos, quienes desecharon la opción de nombrar un sustituto que vote por ellos; de esta forma los cuatro lugares de los parlamentarios independentistas se perderán.  Los cuatro parlamentarios inmiscuidos en el asunto emitieron un comunicado en el que manifestaron que si no se les permitía ejercer su voto, preferían que «dejaran de contabilizarse».

Tras darse a conocer la noticia Anna Caula, portavoz del partido Esquerra República de Cataluña (ERC), hizo un llamado para preservar la unidad independentista. En este sentido, es preciso acotar que esta fuerza política respaldó la decisión de la Mesa del Parlamento, lo que significó un duro golpe para las fuerzas independentistas.

Las consecuencias de este cambio en el Parlamento de Cataluña ya se dejaron ver, toda vez que las iniciativas presentadas por el bloque independentista no prosperaron en la sesión de ayer. Las propuestas que se quedaron en el tintero fueron la proclamación del derecho «inalienable» de Cataluña a la «autodeterminación», el reconocimiento de presos políticos entre los soberanistas y remover al rey de España.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO