Robert Muller finalmente entregó su informe sobre el posible fraude
En caso de que Trump sea culpable, podría no ser inculpado sino hasta que termine su gobierno
Robert Mueller, fiscal especial encargado de investigar las sospechas de concertación entre la campaña electoral de Donald Trump y el Kremlin, finalmente entregó su informe al Departamento de Justicia. Con este reporte, al cual incluso el mismo Trump accedió a que se llevara a cargo, se busca despejar las dudas de la opinión pública sobre esta supuesta interferencia rusa.
El principal objetivo es descartar o confirmar los supuestos contactos entre ambos gobiernos y si el presidente incurrió en un delito de obstrucción de la justicia para ocultarlos. Una de las cosas que lleva a esta última sospecha, es el despidió del exdirector del FBI, James Comey.
Y aunque las conclusiones de la investigación aún no se conocen, se espera que sean reveladas lo antes posible por el fiscal general, William Barr.
«Podría ser capaz de informarles sobre las principales conclusiones del fiscal especial tan pronto como pueda», informó Barr mediante una carta.
Por otra parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, informó que desconocen el contenido del informe, pero que Trump está conforme conque el proceso «siga su curso». Sin embargo, será Barr quien decida si se hace público todo el informe o únicamente se entrega un resumen de sus principales averiguaciones o recomendaciones.
Respecto a esto, Barr aseguró que «Sigo comprometido con la máxima transparencia». Aunque también se sabe que en su carta al capitolio describe que no ha encontrada ninguna recomendación en el informe que le parezca «inapropiada o injustificada».
La sombra de la sospecha ha planeado sobre Trump durante los dos años que lleva en la Casa Blanca, en parte también por sus agresivos ataques al trabajo de Mueller, que ha tildado de “caza de brujas”.
Lo interesante del caso, es que a pesar de que en el informe se concluya que de alguna manera Trump cometió algún delito electoral o de otra índole, las directrices internas del Departamento de Justicia indican que no se puede inculpar a un presidente en ejercicio.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO