La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que surge bajo la influencia de la Revolución Cubana, por fin iniciará negociaciones con el gobierno colombiano el próximo 7 de febrero, tras 52 años de lucha armada.
Será el 7 de febrero en Quito, Ecuador, cuando se den los diálogos de paz en su fase pública y tras tres años y medio de exploraciones y definiciones de su agenda, con el aval del gobierno del presidente Rafael Correa.
Ambas partes acordaron, en el encuentro exploratorio en Quito, que “el ELN liberará al ciudadano Odín Sánchez Montes de Oca”, y el mismo día “se harán efectivos los indultos a dos integrantes del ELN”.
El Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negrete Mosquera, afirmó que el “inicio formal de los diálogos con el ELN es la mejor manera de seguir construyendo paz (…) el ELN entró en razón y vamos a ponerle mucha fe para que este proceso de paz sea fructífero y rápido”.
Cabe mencionar que el ELN es la fuerza insurgente que opera en Colombia después de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC), y en la actualidad tiene cerca de dos mil hombres y mujeres en armas, así como una importante red de milicianos y colaboradores en los centros urbanos.
HOY NOVEDADES/INTERNACIONAL