Rusia habría difundido mensajes que ayudaron a Trump a ganar las elecciones.
A partir de 2017, los usuarios de estas redes podrán saber de qué tipo de páginas provienen los anuncios políticos.
Este martes, Facebook, Twitter y Google se comprometieron ante el Congreso a combatir las páginas de noticias falsas en sus plataformas; esto luego de que se revelará una injerencia por parte de Rusia para interferir en las elecciones presidenciales de 2016.
Según el reporte que se tiene de esta intervención, millones de estadounidenses fueron expuestos a información falsa generada por Rusia, lo que habría provocado que se promoviera la candidatura de Trump.
«Que actores extranjeros, escondidos detrás de cuentas falsas, abusen de nuestra plataforma y otros servicios de Internet para tratar de sembrar división y discordia, y para tratar de socavar nuestro proceso electoral, es un asalto a la democracia y viola todos nuestros valores», apuntó un vocero de estas redes.
«Gobiernos extranjeros como Rusia, en el ciclo electoral de 2016, se involucraron profundamente en la manipulación de populares sitios web de las redes sociales con desinformación para sembrar cizaña entre los estadounidenses», comentó el presidente de la subcomisión Judicial, Lindsey Graham.
Debido a los daños que este tipo de noticias falsas pueden causar, el director de seguridad de la información de Google, Richard Salgado, informó que en 2017 los usuarios de estas páginas podrán conocer el origen de cada anuncio político que se reproduzca en YouTube.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO