Pese a la baja en comercialización las inversiones continúan.
La restricción para las obras de más de 10 mil metros cuadrados no impedirá el incremento durante este año, señaló el presidente de la AMPI.
Este año será de crecimiento para el sector inmobiliario, así lo tiene previsto la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) quien estipula un aumento estimado del 5.25 por ciento en la capital del país, pese a la prohibición que existe para realizar construcciones de más 10 mil metros cuadrados.
«Los cambios siempre traen mejoras. Estos frenos que se están dando es (sic) para mejorar los procesos administrativos, sabemos que eso implica un proceso más lento en construcciones y mega proyectos de este tipo», refirió Pablo Vázquez Rodríguez, presidente de la AMPI, sobre al candado impuesto por el gobierno capitalino.
Es por esto que el empresario se muestra optimista en cuanto al crecimiento inmobiliario en la Ciudad de México para este 2019 y refiere que éste será «más rápido» del segundo trimestre del año en adelante; sin embargo, aseveró que, pese a que las inversiones siguen fluyendo, la determinación de las autoridades de la capital sobre las mega obras sí ha ralentizado la comercialización de los desarrollos inmobiliarios.
El presidente de la AMPI advirtió que su organización apoya la medida de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y los gobiernos de las 16 alcaldías de la ciudad, esto en pro de que los procesos administrativos mejoren.
Sobre el panorama en los primeros tres meses del año, Vázquez Rodríguez señaló: «Es un proceso difícil pero sabemos que esto va a mejorar mucho y, al final, si todos trabajamos por una certeza vamos a mejorar».
Es preciso recordar que en julio del año pasado José Ramón Amieva, entonces jefe de gobierno de la ciudad, determinó que en los meses que le quedaban a su administración se prohibirían las construcciones mayores de 10 mil metros cuadrados. Esta decisión la tomó a raíz del colapso de la plaza Artz Pedregal, que se ubicaba sobre la avenida Periférico Sur en la ahora alcaldía Álvaro Obregón.
En ese momento Amieva declaró: «Todas las construcciones superiores a 10 mil metros cuadrados se están analizando y no deben ser sujetas a ningún tipo de autorización, ese es el acuerdo al que hemos llegado». Cabe señalar que tal medida tuvo continuidad en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
HOY NOVEDADES/CDMX