Parece que el conflicto por recuperar el territorio llegó a su fin después de tres años y medio.
La guerra por recuperar territorio iraquí dejó un saldo de seis millones de desplazados, de los cuales poco más de la mitad se refugió en algún campamento mientras que los demás recurrieron a familiares y amigos.
El ejército iraquí cumplió su cometido: dejó su territorio libre de elementos del Estado Islámico (EI). Fue ayer cuando las últimas tropas del EI fueron desalojadas por militares de ese país, con lo que por fin Irak se declara victoriosa sobre este grupo terrorista.
Al respecto Abdel Amir Yaralla, subcomandante de las fuerzas iraquíes conjuntas, aseveró lo siguiente: «se ha consumado la liberación en todos los territorios de Irak de las bandas de Daesh (acrónimo en árabe del EI)». Agregó que ahora las fuerzas de Irak controlan la frontera con Siria desde el paso fronterizo de Al Walid, hasta el de Rabía, separados por 435 kilómetros de distancia.
Además, el militar detalló que fueron liberados alrededor de 15 mil kilómetros cuadrados y cerca de 90 pueblos. «La victoria fue lograda gracias a la unidad de todos los iraquíes en la lucha contra un enemigo que no pensaba que veríamos este día», apuntó.
Cabe recordar que en el 2014 el EI se hizo del control de una tercera parte de Irak y la recuperación de este territorio inició el 17 de octubre del año pasado. El inicio del fin de las tropas islamistas se dio en julio de este año con la recuperación de Mosul, la segunda ciudad más importante; desde ese acontecimiento la fuerza del grupo terrorista menguó paulatinamente.
«Es una victoria y una fiesta para todos los iraquíes, pero a pesar de esta victoria final, debemos permanecer alerta», declaró Abdel Amir sobre una eventual respuesta por parte de los islamistas, como han apuntado algunos especialistas en la materia.
Sobre esta posibilidad Abu Mahdi Al-Muhandis, comandante militar iraquí, indicó que la seguridad en las ciudades está garantizada, pero la frontera con Siria aún se encuentra vulnerable; y agregó que el EI «todavía está presente en ciertos lugares y sus miembros se intentan infiltrar entre civiles».
HOY NOVEDADES/MI MUNDO