El Consejo de Seguridad Nacional mantiene un diálogo sobre el tema.
En el año 2015, el Parlamento aprobó una ley que le da la potestad a las Fuerzas de Autodefensa de realizar labores hostiles para defender a «países amigos», a pesar de que Japón no haya sido atacado; esto no sucedía desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial.
Los ensayos nucleares de Corea del Norte han propiciado distintas reacciones en el escenario internacional. El último país en pronunciarse otra vez al respecto fue Japón, quien advirtió que analiza la posibilidad de involucrar a las Fuerzas de Autodefensa ante un eventual conflicto con Pyongyang.
De acuerdo con la agencia Kyodo, las autoridades japonesas meditan distintas posibilidades por si, en algún momento, la tensión con Norcorea alcanza su máximo y empieza el conflicto en la península de Corea. De esta forma, Tokio trata de blindar su territorio y, de paso, confirma su apoyo a Estados Unidos en su combate contra el gobierno de Corea del Norte.
El gobierno japonés estudia distintos escenarios, desde un ataque estadounidense a territorio norcoreano hasta una invasión de Corea del Sur a su vecino del norte; así como una embestida de Pyongyang contra el país del sol naciente.
Por otro lado, el diario Yomiuri informó que Japón tiene previsto iniciar la producción de sus propios misiles de crucero y edificar su primer portaviones con la intención de defenderse en caso de ser necesario.
Cabe recordar que en la última reunión del Consejo de Seguridad japonés, realizada el 21 de diciembre, se acordó que se dialogaría sobre el número de militares de Estados Unidos que serán transferidos a territorio nipón.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO