De acuerdo con el Pentágono, en el 2016 las Fuerzas Armadas contaban con alrededor de seis mil transexuales en sus filas.
Algunas de estas personas demandaron el recurso del presidente, al considerar que podría tener un «impacto devastador» en sus carreras y afectarían a sus familias.
El presidente norteamericano presentó en agosto un recurso para impedir que las personas transexuales se alistaran en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, sin embargo, tal intención se desvaneció tras el rechazo de Collen Kollar-Kotelly, una jueza federal. De esta forma a partir del primer día del siguiente año las filas de los grupos armados seguirán aceptando a estos ciudadanos.
Fue en julio pasado cuando un grupo de soldados transgénero denunciaron el veto propuesto por Donald Trump al considerarlo anticonstitucional, la magistrada dictó sentencia el 30 de octubre; y fue justo ayer que la jueza del tribunal del Distrito de Columbia rechazó el recurso del presidente.
Con esta determinación la prohibición que planteó el mandatario queda sin efectos, por lo que las Fuerzas Armadas podrán seguir reclutando a transexuales; además, quienes ya se encuentran reclutados podrán continuar con su servicio sin ningún problema.
Cabe recordar que el gobierno estadounidense también pretendía limitar, a partir del 22 de marzo del próximo año, las operaciones de cambio de sexo, dando vía libre solo a las «necesarias» para la salud del solicitante.
La jueza argumentó que la prohibición de la Casa Banca refleja una discriminación de género y, aseveró, que la Constitución apoya a quienes demandaron el recurso presentado por el gobierno estadounidense.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO