La delegación Álvaro Obregón tiene una población de 749 mil 982 habitantes, y se caracteriza por tener una serie de riesgos, al encontrarse en una zona de siete barrancas, ríos, minas, y 13 de las 16 presas de la Ciudad de México.

En Ese contexto, el director de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo en Álvaro Obregón, Jorge Reyes de la Rosa, explicó que por ello realizan trabajos de prevención permanente e identificación de sitios de mayor riesgo.

Esto se informa a la Dirección General de Obras, para que realice trabajos de mitigación como zampeo de talud, muros de gavión y de contención de concreto armado.

También se notifica a las familias que se encuentran en las partes altas, asentadas en los hombros de los taludes, pues en la temporada de lluvia enfrentan problemas de deslizamiento de material por la saturación de humedad.

El funcionario local añadió que se encuentran en periodo de notificación a las familias que habitan en alto riesgo, que son entre 150 y 200 de las colonias El Caballito, Chamontoya, Lomas de la Era, El Limbo, San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac.

Además, dijo, en las colonias Minas de Cristo, Barrio Norte y una parte de Las Águilas, hubo explotación de minas, lo que representa otro tipo de riesgo, sumado a la presencia de ríos, como el de San Borja, que ante lluvias fuertes, el agua anega algunas casas.

HOY NOVEDADES / CIUDAD