Sólo el 3.8% salió a votar.
La consulta es para decidir proyectos sociales para las colonias de la ciudad.
La Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018, que da oportunidad a los habitantes de la Ciudad de México de elegir de un listado de proyectos el más importante para su colonia, tuvo un claro ganador: el abstencionismo, ya que apenas el 3.86% del padrón electoral, compuesto por 271 mil personas, salió a votar, de acuerdo a información de La Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCP) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Para esta ocasión, se había contemplado 14 mil proyectos que contaron con un dictamen favorable, y para los que se habían contemplado 927 millones de pesos, lo que representa tres por ciento que por obligación debe entregar cada delegación para este rubro. Sin embargo, la participación ciudadana fue muy baja.
De acuerdo al periódico El Sol de México, que cita a fuentes del Instituto Electoral local, el ausentismo en las urnas se debió a que los jefes delegacionales de las 16 demarcaciones no invirtieron en la difusión de los proyectos ciudadanos, porque los gobernantes actuales ya van de salida.
El titular de esa fiscalía, Santiago Nieto Castillo, acudió a la sede central del IECM, al término de la jornada consultiva, para reunirse con las y los consejeros electorales e informar personalmente sobre las acciones desplegadas por esa institución durante el ejercicio de Participación Ciudadana. De acuerdo con un boletín, la validación de los resultados se llevará a cabo hoy en las 40 direcciones distritales del IECM, mientras que la Secretaría Ejecutiva del Instituto enviará a más tardar el 28 de septiembre copia certificada de la Constancia de Validación.
HOY NOVEDADES/CDMX