En Benito Juárez colapsaron 13 inmuebles en total y otros 25 están en riesgo.
Dos empresas que construyeron dos de los edificios colapsados en Benito Juárez deberán indemnizar a los afectados.
La delegación Benito Juárez se convirtió en la más afectada por el terremoto del pasado 19 de septiembre, pues se ha reportado la caída de 13 inmuebles en total, los cuales, se encontraban en las colonias Del Valle, Narvarte, Portales, Miravalle, Santa Cruz Atoyac, Zacahuitzco y Niños Héroes de Chapultepec.
Sin embargo, también existen otros 25 inmuebles que están catalogados en riesgo de colapso, motivo por el cual se encuentran desalojados; la mayoría de ellos se ubican tanto en las colonias anteriores como en Atenor Salas, General Anaya, Nápoles, San Simón y Villa de Cortés.
Hasta el momento, la cifra oficial según la delegación, es de 46 personas fallecidas y 36 que lograron ser rescatadas. Además, se informó que se continuará con los peritajes en las construcciones dañadas que no se encuentren en riesgo.
Además, debido a que dos edificios de los que colapsaron se construyeron durante 2016 –mientas que los otros tenían de 20 a 40 años de antigüedad- la delegación informó que ya investigó y realizó dictámenes técnicos, en los que se determinó que «dos constructoras tienen responsabilidad plena al haber utilizado materiales de baja calidad, así como mentir y evadir a la autoridad, situación por la cual se violaron diversas disposiciones legales que pusieron en riesgo la vida de personas y sus bienes’’.
Estas empresas son la «Canada Building Systems de México SA de CV», y «Dijon SAPI de CV», quienes tendrán que indemnizar a los propietarios y afectados por la caída de los edificios que construyeron y colapsaron durante el terremoto.
HOY NOVEDADES/CDMX