LA CARTA MAGNA DE LA CDMX «ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO»

La Constitución Política de la Ciudad de México ha causado una serie de controversias entre la comunidad política. La serie de impugnaciones presentadas, recientemente, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha desatado un conflicto entre legisladores, autoridades locales y federales.

Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico del Ejecutivo Federal, externó que, durante el tiempo en el que se redactó la Carta Magna, señaló que se debía tomar en cuenta una posible intromisión en asuntos que sólo le competen a las autoridades federales; sin embargo, tanto Miguel Ángel Mancera Espinosa, como los diputados hicieron caso omiso.

El funcionario federal señaló al respecto de lo que le advirtió a Mancera Espinosa: «Le advertí algunas preocupaciones antes de su iniciativa, sobre algunas posibles invasiones de esferas competenciales, entiendo que algunas se pudieron haber tomado en cuenta, otras no fueron así».

Castillejos Cervantes acotó que se pretende no tener una lluvia de amparos que tardarán en resolverse, sino más bien mantener un orden constitucional. Agregó que ve poco verídico que estas impugnaciones tengan algo que ver con un conflicto de índole político contra la Ciudad de México.

Por otro lado, Alejandro Encinas, quien presidió la Asamblea Constituyente de la capital, se manifestó sobre este tema en el cual ve una clara intención de boicotear el trabajo de inclusión social realizado en la elaboración de la Constitución capitalina.

«Lo que fue es un federalazo, no les gusta la democracia, mucho menos la democracia directa. Por ejemplo, cuestionan que les damos poder a los ciudadanos por medio de la revocación de mandato e, incluso, el procurador llegó al extremo de señalar que los habitantes de la Ciudad no pueden tener más derechos que los habitantes del resto del país».

 

HOY NOVEDADES / CIUDAD