«En México no existe una cultura de ayudar ni que todos jalemos juntos».
La segunda parada en esta charla «espacial» con マクロスMACROSS 82-99 tiene lugar en uno de los sitios con estructura futurista, ubicado en el occidente de la capital del país: el Museo Soumaya de la Ciudad de México, que sirve de escenario para continuar la entrevista a uno de los mejores exponentes del future funk a nivel mundial.
La urbe mexicana es iluminada por el sol, que a media tarde se siente penetrando la piel, mientras que cientos de jóvenes se encuentran alrededor de la estructura que parece una nave espacial incrustada cerca de la zona de Polanco, una de las más vanguardistas de la CDMX.
En esta conversación con Hoy Novedades, Macross ―uno de los máximos representantes del future funk en toda la galaxia― abordó temas que van desde sus gustos e influencias hasta futuros proyectos.

¿Con cuáles artistas te inspiraste y con cuáles te estás inspirando para hacer tu música?
Siempre estoy escuchando cosas diferentes, en un momento me clavo con algo mucho y después lo dejo; luego me clavo con otro, y otro, y otro… Por ejemplo, ahorita estoy escuchando mucho hip-hop, creo que es algo que ahorita quiero incorporar un poco en el sonido de Macross; dejar un poco de lado lo japonés y sí que siga siendo future funk, pero que vaya un poquito más hacia lo local. Me basé mucho al principio en Infinity Frecuencies y Saint Pepsi, yo estaba muy inspirado por él (Saint Pepsi), porque iba un paso delante de mí, él empezó antes, entonces yo iba viendo lo que él iba haciendo y dije: «¡Este cabrón está haciendo cosas increíbles!», para mí era motivador, porque digamos que estamos en el mismo lugar, pero él iba un paso adelante, entonces yo iba, no siguiéndolo, pero sí me inspiraba mucho en él.
¿Estaban en el mismo canal?
Exacto, eso me atrajo mucho. La verdad, Saint Pepsi me influyó muchísimo cuando iba empezando, como ahorita lo hace Night Tempo. Encuentro mucho orgullo en poder decir que me estimulan muchas otras personas, pero también encuentro iluminación en personas muy cercanas a mí y eso se me hace increíble.
En este momento, Night Tempo es una inspiración muy grande para mí, por la manera en que he visto que mueve a las masas y la forma en que sabe hacer su música.
Comentabas que ahorita ya no estás haciendo tanto future funk y te estás dedicando más al chill trap, incluso no sé si puedas decir que también le has entrado al vaporwave, ¿cuál género es tu fuerte, con cuál te sientes más cómodo y te diviertes más?
No sé, hacer un Sailorwave, definitivamente es lo más divertido, me di cuenta ahora porque cuando realicé el primero, lo hice sin preocuparme demasiado, este segundo Sailorwave fue muy orgánico. Sólo llegué a mi casa y dije: «Bueno, vamos a empezar a hacer algo y que sea divertido», entonces yo creo que el future funk y particularmente pensar en Sailor Moon es lo que más se me da, es como si me metiera en ese mundo otra vez, puedo hacer algo que a mí me gusta, que sienta que es muy entretenido. Yo siento que este Sailorwave II le gustó muchísimo a la gente también, porque es muy jovial, más baile, más cool.
También tienes una disquera, ¿cómo fue que se generó la idea de crearla?
Básicamente lo cofundé con un amigo mío, se llama Axel Romero, su proyecto se llama UPP∑R y siempre estuvimos un poco distanciados de las personas de la escena importante: las personas que hacen fiestas o que se dedican a bookear personas, como que realmente jamás nos sentimos parte de ellos, precisamente porque te excluyen. En México no existe una cultura de ayudar ni que todos jalemos juntos. Entonces, siempre nos excluyeron, nos estaban aventando, nosotros solamente queríamos tocar y divertirnos; fue cuando dijimos: «nadie nos va a dar eso… tenemos que crear algo por nosotros mismos y organizar nuestras propias fiestas, porque nadie más lo va a hacer».
Con eso en mente, dijimos luego que no sólo seríamos nosotros, sino queremos ayudar a los grupos que no tienen hogar en otras disqueras, nosotros se lo podemos dar, porque no les vamos a decir que no a nadie. Mientras la música sea buena, y esa era la idea de la disquera ―lo sigue siendo ahorita―: apoyaremos a quien sea, ahorita que estamos en una posición un poquito mejor. Socorreremos a las personas de la forma en que no nos apoyaron.
Tienen un grupo de varios artistas, en lo personal me parece muy chido, porque es la retroalimentación de uno con otros y se echan la mano, comparten y se dan a conocer.
¡Exacto! Y así hemos conocido muchos grupos, hemos tenido una gira por la república mexicana y fue bastante padre salir con amigos y conocer personas, y sacar EPs, hemos sacado 25 entre EPs y álbumes de artistas independientes.
¿Todos en el mismo género?
No, es de lo que sea, mientras la música sea buena, nosotros podemos ayudar a «repostearla» en todas partes, que no es demasiado, no les podemos ofrecer un contrato o algo así, pero al menos publicándolo en nuestro propio SoundCloud o publicarlo en nuestras páginas, siento que es una ayuda grande.
También la gente que no está muy metida, puede conocer más y escuchar cosas diferentes y conocer a artistas igualmente buenos.
Claro, justamente esa era la idea, y por eso surgió.
Retomando un poco los géneros que tienes más presentes para hacer tu música, ¿cuáles son los exponentes más representativos para ti?
Yung Bae siempre está presente en el future funk, Night Tempo ahorita siento que está creciendo «muchisisísimo», Desired, Aritus, Nanidato, no sé… esa escena siento que en este momento está creciendo ahorita muchísimo y ha sido en parte porque al fin está llegando a oídos de otras personas, como que está saliendo de SoundCloud. Tomó tiempo, yo siento que ellos realmente ya están puestos en la mesa, todos saben quiénes son ellos.
Y aparte Macross ¿No?
Y aparte Ma… (risas), ¡Claro!.

Se dice que estos géneros han decaído un poco. Vienen de 2012-2014 y ahorita se está dando a conocer, pero se suele ver en grupos de Internet, comentarios de que ya pasaron de moda, ¿tú qué piensas de esto?
Pienso que es verdad ―no que nosotros en particular pensemos que sea algo aburrido―, pero digamos que el auge del future funk, para nosotros como productores, ya lo vivimos y está decayendo, porque las personas están intentando copiarlo de una manera. Hay una fórmula que las personas ya saben que funciona y puede llegar cualquiera y hacerlo de esa manera, es fácil y puede pegar.
Pero por eso precisamente siento que los artistas que te acabo de mencionar, como Night Tempo, siguen presentes, porque no están haciendo la misma fórmula, sino que están empezando a evolucionar. Ese mismo future funk ya no lo hacemos como antes, ya tenemos vocalistas en nuestras canciones, ya hay más elementos de trap y rap, empezar a ‹torcerlo› más, porque el future funk ya existe por sí mismo, el punto ahora es ver qué más podemos hacer con eso para que se siga desarrollando, siento que es lo que pasa, no que decaiga, sino que está evolucionando.
Tal vez por el uso de memes, también está muy relacionado y es directamente proporcional con el género, ¿no?
A mí me saca mucho de onda y al mismo tiempo siento que está chido y divertido, porque vivimos nuestra vida en memes.
¿Lo ves como algo positivo?
Yo siento que sí está cool, he visto canciones mías en videos de perritos y se me hacen buena onda.
Yo me quedo con el meme de Moe (de Los Simpson) bailando…
(Risas) Sí lo he visto, el Moe bailando, está chido también.
Por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / EN ESCENA