De acuerdo con un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de los 671 accidentes registrados de junio de 2005 a diciembre de 2015, en las primeras cinco líneas del Sistema del Metrobús de la Ciudad de México, la mitad sucedió en horas pico.

Roberto Vladimir Ávalos, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Unidad Zacatenco, señaló que la tendencia de accidentes se incrementó 19.37 por ciento los viernes y, en contraste, los fines de semana disminuyó.

La Línea 1, que va de Indios Verdes a El Caminero, tuvo la mayor afluencia y el mayor número de accidentes, con 52.16 por ciento de éstos; seguida de la Línea 2, que corre de Tacubaya a Tepalcates, con 19.97 por ciento y la 3, de Etiopía a Tenayuca, 18.03 por ciento.

No obstante, el estudio constató que la Línea 4, que va de Buenavista a San Lázaro y al Aeropuerto es una de las más complicadas, porque accede a la zona Centro de la ciudad, donde las avenidas son muy pequeñas y con gran afluencia de peatones.

El proyecto con el que Ávalos Bravo obtuvo el título doctoral en Ingeniería por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, identifica factores causales y propone soluciones para garantizar la eficiencia y movilidad de este transporte.

HOY NOVEDADES / CIUDAD