Canelo y GGG se enfrentaron el pasado 15 de septiembre en Las Vegas y la pelea terminó con una decisión polémica en favor del mexicano.
Tiebreaker es una palabra en inglés que significa desempate, sin embargo, la siguiente columna busca justificar que la pelea entre el Canelo y GGG debió quedar en empate (esta sí), a pesar de las decisiones de los jueces.
El juez Dave Moretti le dio al Canelo la tarjeta a su favor con marcador de 115 -113, mientras que Don Trella marcó empate en su marcador 114 a 114, sin embargo, las tarjetas debieron quedar en paridad.
Los primeros cuatro Rounds, se vio un canelo explosivo, con juego de piernas, que más tarde, fue perdiendo intensidad, lo cual fue aprovechado por GGG, quien se vio ventajoso en los rounds 9 al 12. De acuerdo con una tarjeta que apareció momentos más tarde, ambos jueces le dieron el último round al Canelo, lo cual a los ojos de los que vimos la pelea, no coincidiríamos, ya que Golovkin cerró de manera contundente.
Canelo recibió golpes contundentes por parte de Gennady y sin embargo, Álvarez también puso en juicio a Golovkin, especialmente en la primera etapa de la pelea, donde golpeaba directo al cuerpo del kazajo.
En el round 5, GGG logró mover al Canelo con golpes directos a la cara, los jabs que el boxeador de pantaloncillo blanco lanzaba, entraban a la quijada del mexicano, a pesar de que en ocasiones esquivaba ganchos que terminaban en counters al kazajo, sin embargo la pelea fue tan anticipada y mediatizada, que se buscaba dar una nueva imagen al boxeo.
Previo a la saga de peleas que llevan los contendientes de peso medio, no había quién quedara como imagen actual del boxeo; como lo fue en su momento Michael Jordan con los Bulls y la NBA, o Tom Brady, en épocas más actuales en la NFL; ni qué decir de Cristiano y Messi en el mundo del futbol. Sí, se pude decir que The Money Team con Maywheather tomó protagonismo, pero los amantes del box, jamás lo bajaron de «payaso», por su peculiar estilo de batalla.
La Comisión Mundial de Boxeo busca una imagen fresca en la cara del Canelo para volver atractivo un deporte que ha sido maleado con decisiones cuestionables, rumores sobre apuestas entre los propios pugilistas, entre otros temas de corrupción que giran en su entorno.
No pretendo decir que la pelea fuese mala, fue una demostración de calidad y fuerza de ambas esquinas, pero la contienda fue más pareja que la del año anterior, la cual resultó en empate.
En cuanto a la polémica del total de golpes y el porcentaje de punchs conectados, de acuerdo con gráficas de Space, HBO e ESPN, las tres cadenas le dan la ventaja en materia de toques certeros al procedente de Kazajistán, sin embargo, en la proporción se la otorgan a Canelo, quien además sacudió con más fuerza a su oponente.
Cabe mencionar que hubo una polémica similar cuando se enfrentaron Álvarez y Maywheather: a pesar del número de golpes, la pelea se la dieron al estadounidense, con más de 8 rounds de ventaja para Floyd, lo cual causó molestia para cronistas, comentaristas y todo aquel que haya visto la pelea, pues en el cuadrilátero, los golpes los ponía Canelo, mientras que la «técnica» la ponía el frontman de TMT.
Moretti le dio 10 rounds de ventaja a Álvarez, lo cual GGG no vio con buenos ojos. Ahora lo que resta sabes es si habrá una tercera entrega de esta pelea que ya nos dio 24 rounds de poder y técnica o buscarán un nuevo rival para ambos contendientes.
por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / DEPORTES