Funcionarios capitalinos mantendrán charlas con estudiantes de la CDMX
Acoso escolar y violencia familiar, los temas que más preocupan a los jóvenes de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa, «Lunes por la educación para la paz», el cual tiene como objetivo la visita de funcionarios capitalinos a diferentes planteles educativos para promover la no violencia y la no discriminación.
Aunque el programa inició el pasado lunes 7 de enero, será hasta el próximo 18 de febrero cuando se sumen 40 funcionarios públicos al programa, estos ofrecerán pláticas y talleres a los jóvenes de diferentes secundarias de la ciudad y estarán coordinados por el subsecretario de Derechos Humanos de la CDMX, Jaime Morales.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria capitalina confirmó que tras un estudio realizado por su gobierno, se confirmó que la mayoría de los jóvenes de la Ciudad de México se manifestaron preocupados por el acoso escolar, en las aulas y en las redes sociales, así como por la violencia intrafamiliar.
Morales aseguró que la descomposición social se deriva del olvido del Estado a la sociedad, por lo cual los «límites para una convivencia sana, pacífica y de respeto mutuo, se han desdibujado», sin embargo, de acuerdo al estudio realizado se identificó el interés de los jóvenes por resolver los problemas de sus comunidades.
A pesar de ese interés, los mismos jóvenes creen, afirmó el subsecretario, que no cuentan con las herramientas necesarias para hacer frente a sus problemas, además de sentir un nulo respeto por las autoridades que los representan, de ahí la urgencia de entablar una mayor cercanía entre ambas partes.
Por lo anterior se decidió poner en marcha el programa Lunes por la educación para la paz, además de implementar una serie de medidas encaminadas a recuperar la confianza de los jóvenes en las autoridades, según las propias palabras de la jefa de Gobierno, al asistir a los planteles educativos, el estudiantado ha exigido una mejora de las instalaciones en las que se encuentran.
El estudio del Gobierno capitalino también reveló que la mayoría de los niños tienen acceso (desde los 8 años) a un teléfono celular, por lo que advirtió a las familias sobre los posibles impactos negativos que el uso indebido de la tecnología podría traerles a sus hijos, sin dejar de lado los beneficios del uso y acceso a internet; en ese sentido, Morales reconoció que precisamente en la interacción virtual de los jóvenes se pudo reconocer parte de sus intereses y preocupaciones.
HOY NOVEDADES/CDMX