La ley debe hacer valer los derechos de las mujeres en el ámbito político-electoral, apunta el compilado de textos.
«Las mujeres siguen enfrentando obstáculos, sigue habiendo presión hacia las mujeres electas para que renuncien. Sigue habiendo simulación», sostuvo la coautora del libro Flavia Freidenberg.
El papel de las mujeres dentro del acontecer nacional es cada vez más notorio. Conforme pasa el tiempo el ámbito político electoral reconoce y distingue la labor de las féminas con el otorgamiento de cargos públicos. Tal circunstancia es reflejada en el libro que acaban de presentar la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Mujeres en la política. Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina es el nombre de este libro que reúne textos de varias autoras que abordan la desigualdad de género y la violencia en contra de las mujeres que incursionan en la política por el simple hecho de ser mujeres. En las páginas de esta obra se cuentan experiencias que han vivido algunas féminas dentro del ámbito político.
Al respecto del libro Mauricio Huesca Rodríguez, presidente del Comité Editorial del IECM, señaló: «Esta publicación tiene un propósito fundamental y es, en primer momento, visibilizar todos aquellos obstáculos que enfrentan las mujeres al momento de ocupar cargos públicos y de postularse con una intención política, los cuales se van esquematizando dentro y fuera de un proceso electoral, y que una de las autoras del libro define estos obstáculos como el cuello de botella».
Por otro lado Mónica Maccise Duayhe, directora de la Unidad Técnica de Igualdad de género y No Discriminación del INE, refirió que «el libro analiza acciones afirmativas y cómo crearlas. Cómo la ideología de los partidos y la directiva de las mujeres en los partidos políticos ayuda al acceso de las mujeres a candidaturas en los procesos electorales».
Otras personalidades que se dieron cita en el evento de presentación de esta obra fueron Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coautora del libro; así como los consejeros electorales Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Carolina del Ángel Cruz y Myriam Alarcón Reyes. La moderadora de la actividad fue Jennifer Álvarez, directora del Colegio de Derechos Humanos y gestión de Paz y Derecho.
HOY NOVEDADES/CDMX