El cambio de administración en el gobierno local fue de los más relevante.
En el año en el que se cumplieron 50 octubres de la matanza de Tlatelolco estos son algunos de los hechos noticiosos más relevantes que acontecieron.
Marco Antonio Sánchez Flores, alumno de la Prepa 8 de la UNAM, fue reportado como desaparecido el mes de enero. A raíz de esto se inició una movilización social para exigir justicia, días más tarde el joven apareció deambulando en Melchor Ocampo, en el Estado de México. Las cámaras del C5 pudieron captar el momento en el que miembros de la Secretaría de Seguridad Pública detienen al estudiante; algunos testigos refieren que fue agredido.
Se aprobó la ley fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera) en la Cámara de Diputados el primero de marzo. Esta nueva legislación le da reconocimiento a las plataformas de financiamiento colectivo, pagos electrónicos y modelos de fintech que van surgiendo en la actualidad.
En 1 de julio se realizaron las elecciones para elegir al nuevo jefe de gobierno de la ciudad, la triunfadora fue la candidata morenista Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Juntos haremos historia, quien se impuso a Alejandra Barrales (Por la CDMX al frente), Mikel Arriola (Todos por México), Marco Rascón (Partido Humanista), Mariana Boy (PVEM), Purificación Carpinteyro (Nueva Alianza) y la independiente Lorena Osornio.
En septiembre iniciaron las actividades en el Congreso de la Unión, correspondientes a la LXIV Legislatura, con una mayoría de legisladores de Morena.
El 4 de septiembre estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco realizaron una marcha que llegó a Rectoría, en donde fueron agredidos por un grupo de porros, lo que provocó varios jóvenes heridos y varios detenidos a raíz de los incidentes; la UNAM sancionó, entre sanciones y expulsiones, a más de 30 estudiantes por actos vandálicos.
Del 31 de octubre al 8 de noviembre, debido a las labores de mantenimiento en el Sistema Cutzamala, varias alcaldías de la ciudad se quedaron sin suministro de agua.
A lo largo del año cayeron varios líderes del cartel La Unión Tepito, entre ellos: El Betito, quien cayó en agosto; Rafael «N», capturado en octubre; y David «El Pistache», igual en octubre. Recientemente José Ramón Amieva señaló que todos estos golpes a esta organización delictiva son logros de su administración.
El primer día de diciembre se abrieron las puertas de la que era, hasta entonces, la residencia oficial de Los Pinos. Ahora, con el cambio de administración, se convirtió en un centro cultural con acceso al público.
HOY NOVEDADES/CDMX