En noviembre del 2015, se mantuvieron activas 43 de las 63 comisiones.
Por otro lado, en este año solo cuatro de los diez comités han laborado en actividades legislativas.
Asuntos ligados a la igualdad de género, la pobreza y la discriminación no han sido motivo suficiente para que 14 comisiones ordinarias, especiales y comités de la Asamblea Legislativa de la capital (ALDF) hayan celebrado alguna sesión.
Con base en un análisis de las comisiones y su productividad legislativa, se determinó que de las 63 que existen 14 no han sesionado ni una sola vez en dos años. Por ejemplo, las comisiones para la Igualdad de Género, a cargo de Nury Delia Ruiz de Movimiento Ciudadano (MC); la de Fomento Económico, que preside José Alberto Benavides del Partido del Trabajo (PT); y la de Registral y Notarial, que lidera el panista Alberto Mendoza, no han citado a ninguna reunión.
Cabe recordar que en diciembre del año pasado César Cravioto, quien comanda a la bancada de Morena, externó que empezarían a trabajar y asistir a las comisiones ordinarias, sin importar que no estuvieran formalmente inscritos.
Ya para este año, los morenistas tuvieron participación activa pero solo en algunas comisiones; sin embargo, los representantes de este partido fue de los más participativos en comparación con los demás.
Para combatir esta pasividad, la Comisión de Gobierno decidió que expondría públicamente a los legisladores que se ausentaran de las sesiones ordinarias, sin embargo, esta medida no aplicó para los comités ni las comisiones especiales y ordinarias.
HOY NOVEDADES/CDMX