Con una mayoría aplastante pero con gritos y sombrerazos se aprobó en lo general la Ley Electoral de la capital del país. Esto aconteció ayer en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF), con 44 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención.
La designación de los seis concejales de mayoría relativa de las 16 alcaldías es el punto de desacuerdo entre representantes del PRD, PAN y PRI. Fueron contados los diputados que mantuvieron su postura de que estos puestos tengan una representación ciudadana tangible, en vez de que esta decisión recaiga en el alcalde electo. Nueve funcionarios de Morena; dos de Movimiento Ciudadano; tres del PRI; y los tres del PVEM, fueron quienes continuaron con esta propuesta.
Por otro lado, José Encarnación Alfaro Cázares, presidente de la Comisión para la Reforma Política de la ALDF, refirió que la idea es instaurar un modelo que no permita que el ganador de las votaciones de presidente gana todo, así como se establece en el modelo municipal. Esto que hace recaigan demasiadas decisiones y peso político, por lo cual se está en la búsqueda de implementar un diseño más democrático y de apertura.
Alfaro Cázares puntualizó: «Aquellos que plantearon que no debe ser electo en una sola fórmula el alcalde y los concejales van en contra de la orientación democrática y de la ampliación de la participación ciudadana en esta nueva forma de gobierno que no es municipio, que no es el ayuntamiento, es con alcaldía».
HOY NOVEDADES/CIUDAD