Valencia Plaza
Valencia Plaza

Tras haber sido retirada momentáneamente de HBO Max por haber sido considerada como una película racista, Lo que el viento se llevó regresó al catálogo de la plataforma, aunque con un par de avisas sobre el contexto histórico que subrayan que el filme «niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial».

El primer aviso lo da la experta en cine Jacqueline Stewart, quien analiza «por qué este drama épico de 1939 debe verse en su forma original, contextualizado y discutido».

A pesar de las garantías de David O. Selznick, productor del metraje, a la comunidad negra de que sería sensible a sus preocupaciones, Lo que el viento se llevó presenta «la antesala de la guerra en el Sur como un mundo lleno de gracia y belleza, sin reconocer las brutalidades del sistema de esclavitud en el que se basa este mundo», dice.

El material resalta el hecho de que los esclavos negros son retratados como sirvientes y con una gran devoción hacia sus amos blancos.

«El tratamiento de la película de este mundo a través de una visión nostálgica niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial», dice la experta, quien destaca la importancia de que las películas clásicas de Hollywood estén disponibles en su forma original para su visualización y discusión.

El segundo aviso de contexto histórico consiste en un panel de discusión moderado por el historiador Donald Bogle y titulado «El complicado legado de Lo que el viento se llevó», charla que tuvo lugar en el TCM Classic Film Festival en abril de 2019.

HOY NOVEDADES/EN ESCENA