LOS PEATONES CHILANGOS TENDRÁN MÁS ESPACIO PARA DAR EL ROL

El gobierno de la Ciudad de México ha implementado un proyecto para peatonalizar y semipeatonalizar calles del Centro Histórico. Esto se lleva a cabo desde hace 12 años y ha formado parte fundamental de las distintas administraciones gubernamentales.

De esta forma, Francisco I. Madero, Regina y 16 de septiembre se convirtieron en vialidades que ya son peatonales al cien por ciento. Se trata de, aproximadamente, cinco kilómetros lineales, en las cuales los ciudadanos ya pueden disfrutar para realizar sus caminatas.

Mariano Leyva, titular del Fideicomiso del Centro Histórico (FCH), indicó que no es posible peatonalizar por completo el primer cuadro de la capital, puesto que representa el paso de los automovilistas hacía otros puntos. Además, indicó que todos estos proyectos se hacen con base en estudios que realiza la Secretaría de Movilidad (Semovi), y manifestó que la idea es que los peatones gocen de una mayor y mejor movilidad, pero sin dejar de atender las necesidades de quienes tienen auto.

Actualmente, se trabajará en ampliar las banquetas en República de Brasil para que los automovilistas dejen de estacionarse; en República de Cuba también se harán trabajos de ampliación de banquetas y, por último, en República de Perú se ampliarán las banquetas con la finalidad de que los transeúntes tengan más espacio, además de conformar un carril para autos y habilitar una ciclovía.

El dirigente externó que uno de los inconvenientes con la peatonalización de las calles es que los vendedores ambulantes usan parte del espacio liberado para extenderse un poco más, tal y como ha sucedido en República de Perú. Ante esta situación, externó, es preciso que la Secretaría de Gobierno actúe para solucionar este hecho.

Los trabajos de este año aún no tienen fecha de arranque, pero se tiene la certeza de que iniciarán antes del mes de junio y se concluirán antes de diciembre.

 

HOY NOVEDADES / CIUDAD