Según Amnistía Internacional fueron más de 1 600 los inocentes asesinados.
La ciudad norteña fue destruida por los ataques aéreos de la coalición armada formada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, quienes solo reconocen el 10 por ciento de la víctimas mortales.
Eliminar la presencia del Estado Islámico (EI) en Siria fue la máxima prioridad de la coalición militar conformada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Sin embargo, al cumplir este objetivo varias ciudades fueron dañadas fuertemente y cientos de civiles perdieron la vida.
Un botón de muestra es Raqqa, ciudad ubicada al norte del país asiático que padeció de la destrucción que trajeron consigo los ataques de las fuerzas armadas extranjeras. Así lo dieron a conocer Amnistía Internacional (AI) y Airwars en una investigación que realizaron de forma conjunta durante dos años.
El documento demuestra que los miles de ataques de la coalición internacional hicieron de Raqqa la ciudad moderna más destruida del mundo. «La campaña aérea más precisa del mundo» que se desarrolló de junio a octubre de 2017 dejó un saldo de 1 600 muertes civiles, acota la investigación.
«Miles de civiles murieron o resultaron heridos en la ofensiva lanzada por la coalición dirigida por Estados Unidos para librar a Raqqa del Estado Islámico, cuyos francotiradores y minas habían convertido la ciudad en una trampa mortal. Muchos de los bombardeos aéreos fueron poco precisos y decenas de miles de ataques de artillería fueron indiscriminados, así que no es de extrañar que mataran e hirieran a muchos centenares de civiles», detalla el informe presentado.
Rhetoric versus Reality: How the «most precise air campaign in history» left Raqqa the most destroyed city in modern times (Retórica contra realidad: cómo la «campaña aérea más precisa de la historia» convirtió Raqqa en la ciudad más destruida de los tiempo modernos) es el nombre del portal interactivo diseñado por AI y Airwars en el que se documentan las muertes referidas en la investigación.
Cabe señalar que el EI ya tenía casi cuatro años dominando en Raqqa cuando inició el combate encabezado por Estados Unidos, que hasta el momento, junto con sus aliados, se ha negado en reconocer las muertes que propiciaron y se limitan a adjudicarse solo el 10 por ciento de los asesinatos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO