FOTO: AP

Se declaró culpable de manipulación de testigos y conspiración el 14 de septiembre.

Paul Manafort es considerado el principal colaborador en la investigación al mando del fiscal especial Robert Mueller.

El exjefe de campaña del presidente Donald Trump, Paul Manafort, les mintió a los fiscales encargados de llevar la investigación del caso de la intervención de Rusia en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Así lo dieron a conocer los propios fiscales, quienes señalaron que Manafort ha incurrido en «violaciones al acuerdo» de cooperación entre ambas partes alcanzado hace dos meses tras aceptar su culpabilidad en delitos financieros, y gracias al cual el exfuncionario vería reducida su condena a menos de diez años en prisión; en el documento emitido se refiere que Manafort ha faltado a la verdad en «una variedad de temas», por lo que le podrían imputar más cargos.

Los abogados del consultor político (en prisión desde junio) aseguran que su cliente ha proporcionado  «información veraz» en cada una de las reuniones que ha tenido con los fiscales liderados por Robert Mueller, quienes le han solicitado a Amy Berman Jackson, magistrada del caso, fijar una fecha para dictar sentencia; cabe mencionar que la defensa legal de Manafort se unió a la petición.

Mueller encabeza la investigación que busca demostrar la supuesta injerencia del gobierno ruso en las elecciones presidenciales de 2016 en las que el republicano Donald Trump derrotó a la demócrata Hillary Clinton; uno de los objetivos de esta indagatoria es revelar los presuntos nexos entre los integrantes de la campaña del magnate y funcionarios del Kremlin.

Es preciso apuntar que Manafort tuvo que dejar el puesto como jefe de campaña de Trump cuando se reveló que no declaró un pago de 12.7 millones de dólares del gobierno de Ucrania por asesorar al expresidente de ese país Víktor Yanukócivh. Paul es acusado de trabajar en secreto, entre 2006 y 2017, para algunos gobiernos extranjeros.

Manafort estuvo con Julian Assange

Según información publicada por The Guardian, Manafort se reunió, en secreto, varias ocasiones con Julian Assange, fundador de WikiLeaks que se encuentra exiliado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012.

El consultor político estuvo con Assange en la capital de Inglaterra en 2013, 2015 y 2016, señaló el diario británico, quien aseveró que Manafort estuvo con el australiano en marzo de 2016, meses antes de que se publicaran algunos correos electrónicos confidenciales del Partido Demócrata. No obstante, WikiLeaks negó esta versión a través de su cuenta de Twitter y apostó un millón de dólares a que Manafort no conoce a Julian.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO