Esta medida se hace con la intención de complementar la Ley de Desapariciones Forzadas.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) retomará actividades la próxima semana, una vez que tras el 19S se interrumpieron.
El protocolo para la identificación de cadáveres que se emplea en la capital del país será presentado por Miguel Ángel Mancera Espinosa ante los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Esto será el próximo lunes, cuando este grupo realice la LIII reunión ordinaria.
El propósito de esto es que implemente este modelo en las demás entidades federativas de la república, como parte de la nueva Ley General en Materia de Desapariciones Forzadas de Personas, la cual entrará en vigor el próximo 16 de enero, tras ser publicada el pasado 17 de noviembre.
El mandatario de la Ciudad de México detalló que este sistema ha permitido identificar a nueve de cada diez cuerpos en calidad de desconocidos que llegan al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo). Lo que se hace en este protocolo es el intercambio de información entre la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto Nacional Electoral (INE) Y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB).
«Nosotros vamos a presentar la experiencia y cómo se fue construyendo; lo difícil que fue. Los aciertos y errores con diferentes mecanismos y procedimientos científicos, hasta que llegamos al perfeccionamiento y hoy estamos seguros que es cien por ciento eficaz», declaró Mancera Espinosa.
El mecanismo determina quién era el occiso y cuál es su lugar de origen, el procedimiento consiste en solo usar la huella digital. Una vez conocidos los datos se busca a los familiares para que el cuerpo no sea llevado a la fosa común.
HOY NOVEDADES/CDMX