Durante su gira de trabajo por Washington, Estados Unidos, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera conversó con académicos a quienes les compartió los retos y avances en materia de derechos sociales que presenta la primera Constitución de la Ciudad de México, publicada el pasado 5 de febrero, misma que aseguró, consolida a la capital del país como una entidad de derechos y libertades.
El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), expuso que, después de 200 años de lucha, se pudo obtener lo que calificó como uno de los documentos más avanzados de América Latina, el cual demuestra que en la diversidad y en la adversidad se puede construir.
Detalló que la Carta Magna reconocida internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se alcanzó tras buscar la independencia administrativa, lograr la autonomía de la CDMX e impulsar un estatuto jurídico que le permitiera tener la participación democrática al elegir a sus diferentes autoridades.
Resaltó que, a lo largo de sus 71 artículos, se establecen derechos fundamentales para los pueblos indígenas, a una vida digna, a la salud y a la vivienda, todo como parte del consenso de las fuerzas políticas y las personas que intervinieron en su redacción.
El mandatario capitalino resaltó que el debate venció las resistencias y logró, incluso, que quienes iban en representación de los grupos más conservadores, votaran en favor de la inclusión de los derechos de la comunidad LGBTTTI y los derechos que tienen que ver con la muerte digna, entre otros.
Además, el funcionario enfatizó que el entorno sustentable es un derecho para todos los capitalinos, así como la obligación del gobierno de presentar planes a largo plazo para el combate al cambio climático.
HOY NOVEDADES / CIUDAD