Manifestantes cierran el Senado; van contra la nueva Ley de Seguridad Interior
Manifestantes cierran el Senado; van contra la nueva Ley de Seguridad Interior. Foto: Hoy Novedades

Los manifestantes rodearon el Senado para impedir que los legisladores pasaran y aprobaran la controversial propuesta de ley.

Políticos como la senadora plurinominal Layda Sansores y Gerardo Fernández Noroña dieron sus impresiones sobre el bloqueo al recinto legislativo.

Esta tarde, centenares de manifestantes de diversos colectivos de la sociedad civil, así como simpatizantes y personas que se acercaron por cuenta propia, se concentraron en los alrededores de las calles París, Madrid y Paseo de la Reforma para impedir que los legisladores entraran al Senado de la República y votaran la nueva y controversial Ley de Seguridad Interior, que, de acuerdo con sus impulsores (el PRI), busca definir y detallar la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y en determinadas situaciones que «pongan en riesgo» la seguridad de la población.

Particularmente, en esta ley, de tan solo 34 artículos y cuatro transitorios, se detalla que la intervención de las Fuerzas Armadas en estados y municipios deberá tener temporalidad y no podrán excederse de un año; sin embargo, podrá prorrogarse por decisión del presidente si persiste la amenaza a la seguridad interior. Además, el apoyo a los estados estará sujeto a la colaboración de las entidades.

Los manifestantes rodearon el Senado para impedir que los legisladores pasaran. Foto: Hoy Novedades

No obstante, para sus detractores, esta ley solo es una vía para que los gobernantes puedan desplegar a las Fuerzas Armadas para reprimir cualquier muestra de inconformidad en las calles, como las manifestaciones.

En palabras de Gerardo Fernández Noroña, esta manifestación es importante porque: «Lleva 11 años el Ejército en la cárcel y, de manera desvergonzada, dicen que quieren regularizar su situación. Siempre hemos dicho que es ilegal. En tiempo de paz, el Ejército debe estar en los cuarteles y la Ley de Seguridad Interior, a siete meses de la elección, lo que pretende hacer en realidad es imponer el estado de sitio en México. No es contra la delincuencia, es contra el pueblo de México. Veámonos en el espejo de Honduras, quieren hacer un fraude y luego, cuando la gente se inconforme, declarar suspensión de derechos, pero incluso lo pueden hacer en los seis meses antes de la elección, en determinadas regiones del país diciendo que está en peligro la paz y que no sé cuántas cosas».

«Es una situación criminal, contraria al interés del pueblo. Lo que tenemos que hacer nosotros es repudiarla de esta manera, sin violencia, haciendo conciencia en la gente que es muy grave y que no es contra el crimen, es contra el pueblo de México».

No a la ley de seguridad interior. Foto: Hoy Novedades

Por otro lado, la senadora plurinominal por Morena, Layda Sansores, llegó al recinto legislativo donde tuvo que dialogar con los manifestantes para que la dejaran pasar al interior del Senado. Después de un rato de tensas negociaciones, los inconformes dejaron pasar a la senadora bajo la consigna de que ella defendería sus intereses y que evitaría, a toda costa, que la controversial ley de seguridad fuera aprobada.

Layda Sansores, senadora plurinominal por Morena. Foto: Hoy Novedades

El momento de tensión en la valla humana se produjo cuando Layda intentó que los manifestantes dejaran pasar al personal que labora en el Canal del Congreso junto con ella, ya que de acuerdo con la consigna que gritaban todos los que integraban la valla humana ahí y en las calles de París y Reforma, era que absolutamente nadie iba a pasar, para que no hubiera quórum y la Nueva Ley de Seguridad Interior no fuera discutida.

Los alrededores del Senado de la República estaban fuertemente custodiados por granaderos y otros cuerpos de seguridad para asegurarse que ninguno de los manifestantes o personal ajeno al inmueble lograra pasar.

HOY NOVEDADES/CDMX