Los vendedores están conscientes de la comercialización ilegal de especies
Tras su denuncia por maltrato animal, la candidata del PVEM por la jefatura de gobierno de la CDMX, Mariana Boy, recorrió los pasillos del mercado de Sonora para observar las condiciones de los animales de compañía que venden en el interior.
La candidata del Partido Verde Ecologista de México por la jefatura de gobierno, Mariana Boy, realizó un recorrido por el mercado del Sonora y aseguró que buscará que se regule la comercialización de mascotas que se encuentran a la venta en el establecimiento.
«Estuvimos (mi equipo y yo) en el mercado de Sonora, vimos la venta de muchas especies… primeramente silvestres, que está prohibido por la ley de vida silvestre; había pericos, siete colores, había canarios, todo tipo de loros… nos ofrecieron cualquier especie que quisiéramos… y las condiciones en las que los tienen resguardados pues no son las mejores, vi a varias aves enfermas», indicó Boy, luego de una reunión con medios en el Parque Chiapas, cerca del mercado del Sonora.
La candidata por la jefatura de gobierno de la CDMX aseguró que varios comerciantes se acercaron a ella para regularse «ellos reconocen claramente que no son las leyes que establece la ley de protección animal, no son condiciones de bienestar… » afirmó.
Boy dijo además que gente de su partido se ha acercado con personal del mercado «(los mayoristas) reconocen que han buscado a gente del Partido Verde, particularmente a Javier López. Están conscientes de que tienen que comercializar especies prohibidas por la legislación aunque tienen la intención de regularizar la venta del resto de los animales».
Agregó que se buscará llegar a acuerdos con los vendedores del mercado ubicado en la delegación Venustiano Carranza.
«Es inaceptable que no se cumpla la ley, necesitamos garantizar que los animales que estén en venta estén en condiciones de bienestar, que estén en espacios suficientes, bien alimentados».
La adscrita al PVEM aseguró que es responsabilidad del gobierno de la capital proteger las condiciones de estos animales y la autoridad federal debe garantizar que se cumpla la ley de vida silvestre y se respete la no comercialización de algunas especies.
Boy Tamborrell señaló a las autoridades capitalinas y federales por no querer resolver la problemática en el interior del inmueble ubicado sobre la avenida Fray Servando Teresa de Mier.
«Yo creo que sí tiene que haber un acercamiento con estas personas para llevarlos a la formalidad y que respeten la ley, pero claramente las autoridades no han querido atender el problema» puntualizó.
El pasado martes, Mariana Boy levantó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales por la crueldad animal cometida en la delegación Tláhuac, donde se electrocutó a 250 perros y gatos con el fin de ser sacrificados, a lo que fue cuestionada sobre este mismo hecho: «el maltrato animal existe, es un hecho en esta ciudad, a pesar de que tenemos una legislación robusta que los protege… la única razón que presenta la ley para el sacrificio es simplemente para animales que son usados para investigación científica y solamente cuando las creaturas están en sufrimiento y ninguno de estos dos supuestos estaban los perros y gatos de Tláhuac».
Por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / CDMX