Más de 200 migrantes salen de la CDMX hacia el norte del país
Más de 200 migrantes salen de la CDMX hacia el norte del país

Al menos 350 personas se quedaron en la CDMX para valorar si se quedan en el país.

Dentro de los 200 migrantes se destaca una gran cantidad de niños en carriolas y mujeres.

Migrantes que permanecían en la Casa del Peregrino San Lázaro, con nacionalidad salvadoreña en  su mayoría, retomaron su viaje hacia la frontera norte del país con el objetivo de cruzar hacia el territorio norteamericano.

Aproximadamente, 250 personas comenzaron a salir del albergue desde las seis de la mañana para continuar  su viaje y lograr su «sueño americano». Dentro de los viajeros se pueden destacar una gran cantidad de mujeres y niños-muchos de ellos en carriola-.

Dicho grupo de viajeros formó parte del contingente que se trasladó de Cuatro Caminos a la estación del metro La Villa Basílica, acompañados por personal del gobierno y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Por otro lado, en la Casa del Peregrino continúan al menos 350 personas, quienes se encuentran definiendo aún su situación sobre si siguen el camino o se quedan en México a solicitar refugio, pues consideran que «en México el dinero alcanza aún más».

Sin embargo, hace un par de días, el albergue ha reducido los espacios y con poca higiene, por lo que solo se les permite el acceso a migrantes con un brazalete. Al respecto el director de Seguridad Pública y Protección Civil de la alcaldía de Gustavo A. Madero, detalló que el espacio no era suficiente para atender a los migrantes, pues en estas fechas se presentan muchas peregrinaciones en la zona.

Los integrantes de dicho grupo pertenecían a la tercera caravana de migrantes centroamericano que llegaron al país el pasado 2 de noviembre, en su mayoría, pertenecientes al país sudamericano El Salvador.

STPS ofrece trabajo a migrantes

A partir del 22 de noviembre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el Gobierno de Ciudad de México, instaló un módulo de vinculación laboral para los migrantes que se encuentran en la capital del país.

El objetivo es acercar ofertas de plazas laborales formales y asistencia social, por lo que cuentan con la participación del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Las personas que estén interesadas en obtener algún empleo deberán acudir con el personal de la Comisión Mexicana Ayuda a Refugiados (Comar), con el fin de  iniciar los trámites para regularizar su situación migratoria.

HOY NOVEDADES/CDMX