Titán Sports

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) presentó oficialmente los Nacionales CONADE 2023 en la Reunión Técnica Nacional, que se celebró el martes pasado en la Ciudad de México. El evento deportivo amateur se llevará a cabo en cinco estados sedes: Tabasco, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos, durante 48 días entre mayo, junio y julio.

En total, 23,865 atletas de la República Mexicana, incluyendo 12,251 hombres y 11,614 mujeres, competirán en 50 disciplinas diferentes. La sede principal será Villahermosa, Tabasco, donde se reunirán 9,033 competidores.

La subdirectora de Cultura Física de la CONADE, Adriana Martínez Campuzano, destacó la importancia del trabajo en conjunto para aumentar la calidad de este próximo evento. Además, Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la CONADE, resaltó el trabajo en equipo y las arduas tareas que se realizaron con éxito para la cristalización de la presente edición del evento, para acentuar el progreso de una cultura física y deportiva.

Las disciplinas se dividirán en diferentes estados de la siguiente manera: en Tabasco se llevarán a cabo 14 disciplinas, incluyendo atletismo, béisbol, softbol, ajedrez, luchas asociadas, tenis, futbol, entre otros, entre el 7 de junio y el 25 de julio; en Jalisco se llevarán a cabo 13 disciplinas, incluyendo tiro deportivo, hockey sobre pasto, natación, gimnasia artística, remo y canotaje, entre el 21 de mayo y el 20 de junio; en Aguascalientes, se celebrarán 8 disciplinas, incluyendo ciclismo, tiro con arco, boliche y natación artística, entre el 20 de mayo y el 20 de junio; en Nayarit se llevarán a cabo 9 disciplinas, incluyendo boxeo, voleibol, aguas abiertas y voleibol de playa, entre el 25 de mayo y el 1 de julio; en Morelos se celebrarán 6 disciplinas, incluyendo golf, handball y bádminton, entre el 20 de mayo y el 24 de junio.

Entre las temáticas principales que abordará el evento destacan la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), Unidad de Género y No Discriminación, Programa Nacional Antidopaje y Becas y Estímulos Deportivos. El presídium también contó con la asistencia de varias personalidades del deporte mexicano, entre ellos el doctor Juan Manuel Herrera Navarro del Comité Nacional Antidopaje, Mariana Limón Ramírez, directora de Proyectos Especiales, y Juan Bautista Gómez, presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD).