FOTO: CUARTOSCURO

Arriba de la mitad de las infracciones fue por no contar con la verificación.    

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) refirió que la verificación es un procedimiento obligatorio con el que deben cumplir todos los automovilistas.   

Durante los primeros dos meses del año se cometieron 43 545 sanciones vehiculares en la Ciudad de México, así lo dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) capitalina, quien detalló que la falta de verificación fue la razón de más de la mitad de las infracciones.

La Sedema dio a conocer la noticia mediante la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental, encargada de llevar el registro señalado. En el informe presentado se refirió que 25 027 sanciones fueron por unidades que no realizaron la verificación vehicular, 17 592 por automóviles (casi el 40 por ciento) que circulaban el día que les correspondía descansar y 926 por emisión de humo contaminante.

En relación al motivo principal de las más de 43 mil infracciones registradas, la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental acotó que este requisito legal es obligatorio y se hace con la intención de mantener un control del nivel de emisiones contaminantes de los automóviles que circulan en la Ciudad de México.

En el programa de Verificación Vehicular Obligatoria se establece este procedimiento que debe cumplirse o, de lo contrario, los automovilistas deberán atenerse a la sanción correspondiente, aseveró la organización. La infracción por no tener el vehículo verificado es de 20 UMA (Unidades de Medida y Actualización) que se solventa con el pago de 1 690 pesos.

 

HOY NOVEDADES/CDMX