Listo el Paquete Presupuestal 2019 para la CDMX
La Sobse recibirá 297 veces más dinero público para 2019.
La titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González, presentó el Paquete Presupuestal 2019, en el que destaca el 30 por ciento destinado a mejorar las condiciones de seguridad para los capitalinos.
De aprobarse, la CDMX recibirá 234 mil 16 millones de pesos, lo que refleja un incremento de 7 mil 164 millones más que en 2018 (3.16 por ciento), esto para satisfacer las prioridades del Gobierno capitalino: distribución de agua, prevención de la violencia y obras públicas.
Por lo anterior, sobresale el incremento del 297 por ciento a la Secretaría de Obras Públicas (Sobse), misma que tendría 13 mil 400 millones de pesos. Cabe recordar que gran parte de las promesas de la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estuvieron relacionadas con el mejoramiento de las obras públicas de la ciudad, así como el transporte, áreas comunes y verdes, y el sistema hidráulico y de drenaje capitalino.
Mientras tanto, el Sistema de Aguas recibirá 14 mil 64 millones de pesos, es decir, se aumentó su presupuesto en 25 por ciento, sin embargo, se tiene planeado un crecimiento del 107 por ciento en cuanto al gasto en inversión se refiere, todo ello para el mejoramiento de los sistemas de distribución del vital líquido.
«No hay un esfuerzo más importante por la obra hidráulica de la ciudad en los últimos 20 años», afirmó González, al tiempo que recordó que pese a no ser obras lucrativas, son de vital importancia para la vida cotidiana de los capitalinos.
En cuanto al sistema de transporte, recordando las constantes fallas que se han registrado en algunas líneas del sistema de Transporte Colectivo Metro, se destinará 13 por ciento más dinero público que en 2018 para su mantenimiento, además de incrementar la red del Metrobús e impulsar la propuesta del Cablebús.
La secretaria de Finanzas también ahondó en el tema de la austeridad al recordar que el presupuesto para el año entrante contempla una reducción del 16 por ciento a los puestos de altos funcionarios de la CDMX, además del recorte de mil 800 plazas, no obstante, «se aumentarán los salarios por encima de la inflación».
HOY NOVEDADES/CDMX