Cuba la gran potencia en béisbol olímpico
México celebra su primer boleto olímpico para su selección de béisbol

Cuba la gran potencia en béisbol olímpico

Hasta el momento solo 4 países han conseguido su boleto: Japón, Israel, México y Corea.

La victoria de México frente a la selección de Estados Unidos en el Premier 12 disputado en Tokio dejó gratos dividendos para los nacionales: medio millón de dólares; la medalla de bronce en el certamen y su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Aunque el llamado Rey de los Deportes ha estado presente en los Juegos Olímpicos desde Barcelona 1992, será durante el próximo certamen cuando México tenga por vez primera participación en dicha justa.

El béisbol apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 como deporte de exhibición

Tras un paréntesis de 20 años, el béisbol regresó esta vez con formato de torneo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, y en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 fue categorizado como deporte de demostración.

No sería hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 en el que el béisbol se convirtiera en un deporte de categoría completa, con un torneo de ocho equipos, conformados por atletas amateurs. Esta última regla se cambió para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

En reuniones del COI en 2005 y 2009 se determinó que el béisbol quedará fuera de los Juegos Olímpicos de Londres (2012) y Río de Janeiro  (2016).

El 8 de diciembre de 2014, realizó cambios en los Juegos de Tokio que permitían reinstaurar el béisbol y otros tres deportes.

HOY NOVEDADES/DEPORTES