Maduro tomará protesta el próximo 10 de enero
El Grupo de Lima solicita a madura renunciar a la presidencia y dejar de lado el poder
Una declaración que insta a Nicolás Maduro a no asumir la presidencia de Venezuela fue firmada por los representantes del Grupo de Lima, en la capital peruana, aunque México fue el único país que no firmó la petición. El presidente venezolano llegará nuevamente al poder el próximo 10 de enero, un periodo que se extenderá hasta 2025
Este fin de semana los representantes de las cancillerías del dicho grupo (conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía), así como el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, discutieron y analizaron la situación en Venezuela para así «adoptar medidas» ante el nuevo período presidencial de Nicolás Maduro.
Aunque Pompeo se comunicó mediante una video llamada y a pesar de que Estados Unidos no forma parte de Grupo Lima, el Departamento de Estado anunció que el funcionario participa desde Washington tras haber viajado a Sudamérica para estar presente en la toma de protesta del brasileño Jair Bolsonaro, donde aprovechó para platicar con el presidente colombiano Iván Duque y con el canciller peruano Néstor Popolizio, sobre Venezuela.
Según la cancillería peruana, los asuntos que se abordan son «la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela», misma que ha provocado la migración hacia otros países de 2.3 millones de venezolanos desde 2015. Asimismo también se debaten las iniciativas de coordinación regional para el «restablecimiento de la democracia y respeto de los derechos humanos en Venezuela».
Debido a esta petición, el canciller venezolano Jorge Arreaza acusó al Grupo de Lima de estar integrado por «gobiernos cartelizados contra Venezuela», quienes se reúne para «recibir órdenes» del presidente estadounidense Donald Trump.
«¡Vaya muestra de humillante subordinación!», escribió Arreaza en su cuenta de Twitter.
Actualmente Venezuela vive su peor crisis económica en su historia tras dos décadas de gobiernos socialistas, los cuales se han caracterizada por una hiperinflación, la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO