El gobierno de Mauricio Macri ha sido polémico desde sus inicios y ahora con el llamado «tarifazo», como se le conoce a los incrementos en el costo de los servicios públicos, se ha ganado el rechazo aún más grande entre gran parte de la población. Miles de argentinos salieron a las calles con bocinas, cacerolas y cualquier objeto que produjera ruido para protestar por estas medidas que afectan a familias, hospitales, empresas y todos los lugares que ofrecen algún bien o servicio.
Miles de argentinos le recriminan a Macri el ‹tarifazo› en servicios públicos - FOTO: HISPAN TV

Varios de los servicios públicos indispensables han recibido incrementos de hasta 1 400 por ciento.

Algunos diputados acusan violación de los derechos humanos, mientras que expertos en economía auguran una crisis «inmanejable» si se continúa por este camino. Los combustibles, boletos del tren, el pasaje del transporte público, entre otros han sufrido este golpe económico

El gobierno de Mauricio Macri ha sido polémico desde sus inicios y ahora con el llamado «tarifazo», como se le conoce a los incrementos en el costo de los servicios públicos, se ha ganado el rechazo aún más grande entre gran parte de la población. Miles de argentinos salieron a las calles con bocinas, cacerolas y cualquier objeto que produjera ruido para protestar por estas medidas que afectan a familias, hospitales, empresas y todos los lugares que ofrecen algún bien o servicio.

Esta manifestación, conocida como el «ruidazo», se originó porque Macri salió a declarar que no dará marcha atrás a los aumentos que son considerados los más grandes en la historia de Argentina. Juan José Aranguren, ministro de energía, es el responsable directo de los incrementos y el presidente ya lo ha respaldado asegurando que lo respalda en sus decisiones. Es preciso mencionar que desde hace dos años miles de argentinos piden la renuncia de Aranguren, sin embargo, esto parece que no sucederá.

Los aumentos golpean principalmente a los sectores populares y al interior de Argentina, donde hay municipios que han mostrado su descontento debido a que no pueden pagar los altos costos. No obstante, Macri ha señalado que su administración va por el camino correcto y que el país avanza con este tipo de decisiones.

Con base en los documentos que han presentado públicamente ciudadanos, comercios y demás afectados, se puede establecer que estas cifras tan elevadas no se pagan en ningún lugar del mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya se pronunció y acotó que el gobierno de Macri reporta una inflación de 15 por ciento, pero en realidad es de 19 puntos.

La fuerza política opositora en Argentina aseveró que si se continúa con estas políticas (lo que traería nuevos recortes de personal masivos por recomendación del FMI) la inflación alcanzará el 25 por ciento.

La discordia también se manifiesta en la Cámara de diputados, en donde los integrantes de la oficialista Alianza Cambiemos impidieron que se presentara el quorum necesario para debatir el tema del «tarifazo»; incluso hubo gritos que elevaron la tensión dentro del recinto legislativo.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO