Aceptó un año de prisión
El técnico portugués, José Mourinho deberá pagar tres millones de euros por evasión fiscal luego de aceptar un escrito de acusación de la Fiscalía de Madrid
El entrenador portugués, José Mourinho aceptó una sentencia a un año de cárcel en la Fiscalía de Madrid por el delito de fraude fiscal, así como una multa por tres millones de euros, sin embargo, no pisará la cárcel, puesto que no cuenta con antecedentes penales.
El entrenador, quien en este momento no cuenta con equipo, luego de su tropiezo con el Manchester United, incurrió en dos delitos contra del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, luego de que en el año 2004 se simulara una cesión de la explotación de sus derechos de imagen a la compañía Koper Services SA. Que cuentan con domicilio fiscal en las Islas Vírgenes Británicas.
La Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid recibió la denuncia en contra del portugués, quien fue señalado por defraudar la cantidad de 3.3 millones de euros sobre el concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), específicamente un millón 611 mil 537 euros y un millón 693 mil 133 euros en 2012.
la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) detalló que el documento de cesión de derechos de imagen a la empresa con sede en las Islas Vírgenes Británicas fue el 17 de septiembre de 2004, al tiempo que también la empresa Multisports & Image Management Limited hacía lo propio con Mou; cuatro años más tarde, el 22 de diciembre de 2008, Polaris Sports Limited realizó un nuevo contrato, con el mismo domicilio fiscal con el que se buscarían nuevos contratos comerciales para la imagen del portugués.
En su denuncia, el Ministerio Fiscal detalló que «Todas estas estructuras societarias fueron utilizadas por el denunciado con el objeto de hacer físicamente opacos los beneficios procedentes de sus derechos de imagen».
El 31 de marzo de 2010 Mourinho firmó un contrato como entrenador del Real Madrid y dejó su cargo como manager del Chelsea, por lo que adquirió un documento de residente fiscal en España, aunque la fiscalía detalló que ello fue «con ánimo de obtener un beneficio ilícito», por lo que no presentó en sus declaraciones de los años 2011 y 2012 sus ingresos, producto de la cesión de derechos de imagen.
Del mismo modo, la AEAT informó a José Mourinho que el 23 de julio de 2014 comunicó a Mourinho que se le investigaría su declaración en el IRPF de sus declaraciones del 2010 al 2012 en los que se develaba que Operating Nominees Limited mantenía el 100 por ciento de Kooper Services S.A.
La AEAT develó entonces que se realizó la liquidación de los gastos de Kooper declarando que los ingresos por imagen eran de tres millones 249 mil 521 euros en 2011 y dos millones 805 mil 903 en 2012, por lo que en 2015 Mourinho firmó un acta de conformidad donde reconocía que faltaba una declaración de los derechos de imagen, en los que se determinó una sanción de un millón 146 mil 307.83 euros.
HOY NOVEDADES / DEPORTES