El movimiento fue popularizado por la actriz Alyssa Milano. Foto: Time.

Como cada año, la revista elige a la Persona del Año para cubrir su portada.

El movimiento fue popularizado por la actriz Alyssa Milano.

Como cada año, la revista Time eligió ya a la persona del año, esa figura pública que adorna su portada, pero lo fuera de lo compun es que en esta ocasión no fue una persona, sino un movimiento: el #MeToo, un movimiento que surgió en redes sociales para que las mujeres pudieran hablar públicamente sobre las situaciones que han vivido relacionadas con el acoso o abuso sexual y así, tratar de erradicar esta problemática que se ha hecho más visible desde hace unos años.

Luego de las revelaciones sobre actos de acoso sexual presuntamente cometidos por Harvey Weinstein, Kevin Spacey y decenas de hombres más, millones en el mundo han dado a conocer sus historias acerca del acoso o los ataques sexuales que han sufrido.

El movimiento y el hashtag fueron popularizados por la actriz Alyssa Milano, quien animada por una amistad en Facebook, se decidió a tuitear: «Si has sido acosada o asaltada sexualmente escribe me too en respuesta a este tuit».

Ese mismo hashtag fue tuitedo casi un millón de veces en un periodo de 48 horas, volviéndose viral y animando a las víctimas de la violencia sexual a expresar su sentir al respecto. Cabe aclarar que originalmente el movimiento #MeToo fue fundado por la activista Tarana Burke en Twitter hace una década para crear conciencia sobre la violencia sexual.

HOY NOVEDADES/EN ESCENA