El setlist cuenta con 19 canciones, entre las que destacan dos nuevas ‘Muerte’ y ‘Dreamers’, la cual tiene la colaboración de Ana Tijoux.
El MTV Unplugged de Molotov será presentado el día de hoy a través de la versión para Latinoamérica de la cadena estadounidense.
Terminó la espera para todos los seguidores de Molotov, pues el día de hoy se presentará, a través de MTV en su versión latina, el concierto en formato Unplugged, el cual fue grabado el pasado 12 de abril y del que ya teníamos dos primeros adelantos, el primero de ellos la canción ‘Here we kum’, para dar paso a otra insignia de la agrupación chilanga, ‘Gimme the power’.
La mayoría de los seguidores de Molotov se preguntaban cómo es que una banda con dos bajos potentes, una guitarra eléctrica ruidosa y tambores ensordecedores lograrían el mismo sonido y calidad en un concierto en donde se procura anteponer lo acústico.
La respuesta llegó finalmente el 26 de julio, cuando ‘Here we kum’ llegó a las plataformas de streaming acompañado del video en donde por fi, vemos a Paco, Tito, Micky y Randy en el escenario con todo y los motivos característicos de los MTV Unplugged . Esta canción, que podría ser un himno chilango, marcó un precedente que permitía vislumbrar la calidad musical que los cuatro integrantes ostentan.
Tras ello, el 9 de agosto avanzaron de un estandarte capitalino a uno nacional, el grito de guerra que tiene como clímax la frase «Viva México cabrones», llegó a los oídos de todos. ‘Gimme the power’ modificó los parámetros establecidos para quienes tenían en su memoria aquella rola con tintes de hip hop, para transformarse en una especie de polka, que sustituye el encuentro a dos guitarras (originalmente de Tito y Randy, quien es sustituido por Paco en la batería) para mantener sólo a Ismael Fuentes en la acústica y llamar a un músico invitado a hacer lo propio con un tololoche.
Ante 500 asistentes, Molotv dio cátedra de cómo se hace un Unplugged (no todos son exitosos) y grabó 19 canciones, sorprendiendo con dos nuevos temas: ‘Dreamers’, con la colaboración de Ana Tijoux y ‘Muerte’; así mismo, colaboraron con ellos Money Mark, de los Beastie Boys, Alex Faide, en la guitarra; Melchor Magaña, en las percusiones; Alejandro Méndez, quien estuvo al frente de los instrumentos antiguos; Djordje Stijepovic, colaborando en el contrabajo; Nahoko Kobayashi, en los tambores Taiko y Jacobo Liberman en el serrucho.
En la producción, Sylvia Massy estuvo al frente, quien destacó por sus trabajos con Red Hot Chili Peppers, System of a Down y Johnny Cash.
Entre los hits que podremos escuchar se encuentran Amateur, Hit Me feat. Ana Tijoux, Blame Me, Oleré El Uhu, Lagunas Metales, Parásito, DDT, Dance And Dense Denso, Mátate Teté, Frijolero, Noko, Voto Latino, Cerdo, Marciano y Puto.
Cabe señalar que pocas agrupaciones mexicanas han logrado grabar un disco con la cadena estadounidense y salir ilesos de las críticas, entre ellos destaca Maldita Vecindad y los Hijos del quinto patio (grabado en 1996), Café Tacuba (grabado en 1996 y publicado en 2005), Julieta Venegas (grabado en 2008) y Los Tigres del Norte (grabado en 2011).
Así, Molotov entra a una lista en la que no todos tienen cabida, pero en la que muchos intentan entrar. Hoy es el día esperado, Molotov se apodera del streaming y permite ver que la irreverencia, lo coloquial y las verdades a secas, siempre estarán vigentes.
https://www.youtube.com/watch?v=6b6biOBQ8cU
HOY NOVEDADES/EN ESCENA