Chilango

«Los comercios formales no son responsables del aumento de contagios y hospitalizaciones, lo cual ha sido ampliamente demostrado por la falta de resultados en este último cierre obligado de nuestras empresas», aseveró Nathan Poplawsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México.

Por esta razón, opinó que para evitar un mayor daño económico y social se debe permitir la apertura de los negocios formales que cumplen con las medidas sanitarias que ha fijado la autoridad.

Desafortunadamente, aunque celebra el acuerdo al que llegaron los restauranteros con las autoridades de la Ciudad de México para reabrir los establecimientos, estimó que hacia finales de enero se habrán perdido 223 mil empleos formales tan sólo en la Ciudad de México.

Por ejemplo, aunque las autoridades permitieron abrir a restaurantes durante el semáforo rojo, apenas el 30 % podrá operar, pues el 70 % de ellos no cuenta con terrazas ni espacios al aire libre para atender a los comensales.

HOY NOVEDADES/CDMX