Continúan las manifestaciones poselectorales en Honduras.
El TES tiene hasta el 26 de diciembre para confirmar al ganador de los comicios electorales en Honduras.
El día de hoy se registró una nueva jornada de protestas en contra de los resultados electorales en Honduras. Millares de ciudadanos salieron a las calles acusando presunto fraude en los comicios presidenciales celebrados el pasado 26 de noviembre.
Aunque la mayor parte de las protestas se registraron en la capital hondureña, Tegucigalpa, se informó de diversos cierres en importantes carreteras del país, con piedras, palos y neumáticos quemados.
Sin embargo, desde el día siguiente a la elección presidencial, las protestas acusatorias de un presunto fraude han sido constantes, pese al toque de queda que implantó el gobierno nacional y la posterior negativa de ciertos grupos policiales a implementar tal decisión.
«La policía nos ha pedido que no obstaculicemos el tráfico, estamos hablando con ellos, porque nosotros tenemos el legítimo derecho de manifestarnos pacíficamente», indicó Rafael Alegría, quien encabeza la protesta en favor del candidato presidencial Salvador Nasralla.
Por su parte elementos de la policía de Honduras indicaron que integrarían puntos estratégicos a lo largo del territorio nacional para cuidar la integridad de todos los pobladores, no obstante, a través de Twitter han comenzado a correr algunas imágenes donde acusan al ejército hondureño de disparar contra los manifestantes.
Cabe recordar que el resultado final de las elecciones tendrá que ser presentado por el Tribunal Superior Electoral, a más tardar el 26 de diciembre, siendo que por el momento se encuentra estudiando las impugnaciones de la oposición. Desde el 26 de noviembre hasta el momento la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó sobre la muerte de 16 personas y al menos 1,600 detenidos.