Mañana entran en vigor los nuevos lineamientos para abortar en la CDMX
Mañana entran en vigor los nuevos lineamientos para abortar en la CDMX

Se establecen tiempos para interrumpir el embarazo bajo distintos contextos.

En esta actualización de los lineamientos para abortar, se establecen conceptos y distintos tipos de interrupción del embarazo.

El día de hoy, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio a conocer, en la Gaceta Oficial, los nuevos lineamientos generales de organización y operación de los servicios de interrupción del embarazo que se ofrecen en la capital, en él se añaden conceptos y reordenan los distintos tipos de interrupción de embarazo y abortos, mismos que serán vigentes a partir de mañana.

De esta forma, establece que la interrupción legal del embarazo podrá realizarse hasta la décima segunda semana de gestación, siempre y cuando la usuaria cuente con una solicitud previa, ya que para su ejecución es necesario que se le practiquen exámenes médicos a la mujer embarazada que determinen su edad gestacional.

La Gaceta especifica que en caso de que la solicitante sea una menor de edad mayor de 12 años, deberá ser acompañada por su padre, madre o tutor, o bien, solicitar ayuda personal brindada por la Procuraduría de la defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En caso de violación, la interrupción voluntaria podrá realizarse hasta en la vigésima semana de gestación. Las acotaciones en este rubro exponen que el personal de salud deberá informar a la usuaria sobre su derecho a denunciar los hechos de violencia sexual, así como los centros de apoyo para la atención, protección y defensa.

Se hizo hincapié en que la interrupción del embarazo será excluyente de una responsabilidad penal cuando se trate de una violación denunciada a las autoridades competentes, por inseminación artificial no consentida, cuando la vida de la mujer corra algún riesgo o si el producto de la gestación tiene alteraciones genéticas o congénitas que le puedan causar física y mentalmente.

Así mismo detalló que los procedimientos para la interrupción legal del embarazo deberán ser por suministro de medicamentos o quirúrgicos, o cualquier otro procedimiento médico quirúrgico, y podrá realizarse por profesionales que cuenten con un documento oficial que los acredite como médico general, cirujano, gineco-obstetra y, además, tenga capacitación teórico práctica en el tema.

HOY NOVEDADES/CDMX