Aseguran que el gobierno incurrió en crímenes de lesa humanidad.
Es un instrumento jurídico que busca preservar la institucionalidad democrática en América Latina fue aprobado hace 17 años.
La crisis social y política por la que atraviesa Nicaragua desde el pasado mes de abril podía propiciar que el país centroamericano sea suspendido de la Organización de Estados Americanos (OEA), así lo dio a conocer el organismo continental, quien apuntó que ya se inició un proceso que podría terminar con este resultado.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, apuntó que tras la denuncia que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los crímenes de lesa humanidad realizados por el gobierno del presidente Daniel Ortega, se han visto «obligados a empezar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana».
Se trata de un mecanismo que podría arrojar la suspensión de Nicaragua de la OEA, y el cual se puede aplicar cuando existe una alteración o ruptura del orden democrático en alguno de los países miembros. Y es que según el propio Almagro: «la lógica de la dictadura está definitivamente instalada» en el país centroamericano.
La decisión de aplicar esta Carta Democrática Interamericana se dio en la Asamblea Extraordinaria que convocaron Brasil, Argentina, Chile, Canadá, Perú, Colombia y Estados Unidos, durante la cual se comprobó que las gestiones diplomáticas efectuadas no han tenido ningún resultado positivo.
Cabe recordar que, de acuerdo con cifras proporcionadas por la CIDH, hasta el momento la crisis en Nicaragua ha dejado un saldo de 325 muertos y miles de personas heridas. Sin embargo, varios grupos y asociaciones en pro de los derechos humanos han reportado más de 500 víctimas mortales.
Esmeralda Arosemena de Troitiño, vicepresidenta de la CIDH, llamó a los presentes en la sesión a «considerar el cumplimiento de las condiciones que hacen aplicable la Carta Democrática Interamericana». En este sentido es preciso apuntar que el pasado 19 de diciembre el gobierno de Ortega no les permitió el acceso a su país al Grupo Interdisciplinario Especial de Investigación y al Mecanismo Especial para Nicaragua, enviados por la CIDH para investigar las denuncias presentadas por violación a los derechos humanos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO