Un reporte elaborado por Human Rights Watch describió los abusus sexuales que se sufren en Corea del Norte
Según el reporte, autoridades, policías y funcionarios son quienes ejercen los abusos sexuales en Corea del Norte.
La organización Human Rights Watch emitió un reporte en el que denuncia que la violencia sexual en Corea del Norte es algo omnipresente y que ésta es comúnmente ejercida por policías, guardias de prisión, policías y hasta altos funcionarios del gobierno de Kim Jong Un. El documento está elaborado con base en cientos de testimonios que retratan la total indefensión de las víctimas ante este tipo de ataques.
El informe presentado por la ONG en Seul, capital de Corea del Sur, se compone de los testimonios de 54 norcoreanos que huyeron a pie de su país desde 2011, así como de la información brindada por ocho excolaboradores del régimen que en este momento se encuentran en situación de asilo político afuera de su país.
En el estudio, se hace evidente que muchos de los que huyeron de Corea del Norte y dieron su testimonio al estudio, escaparon de norcorea en el año en el que Kim Jong Un llegó al poder. Los supervivientes de estos abusos señalaron que no se puede hacer nada ante estos abusos y que para tratar de evitarlos, lo único que pueden hacer es pasar desapercibidos.
En el texto de HRW se establece que las principales víctimas son las mujeres que se encuentran bajo custodia o las que laboran en los mercados privados, conocidos como Jangmadang, los cuales proliferan en el país desde una severa crisis de hambruna que padeció el país asiático en los 90. Los testimonios, recabados entre 2015 y 2018, ilustran que las mujeres no tienen mayor alternativa que obedecer a la voluntad masculina si desean sobrevivir, a menos que estén relacionadas con hombres poderosos, los cuales se encargan de brindarles «protección».
A pesar de esta denuncia, el gobierno de Pyonyang (capital de Corea del Norte) siempre ha afirmado que defiende la igualdad entre hombre y mujeres. De hecho, desde 1946 el país tiene una ley al respecto e incluso en 2010 se aprobó una Ley para la Protección y Promoción de los Derechos de la Mujer. Además, la violación sí está tipificada como delito pero a pesar de estas leyes, el acoso y abuso sexual sigue siendo la constante en el país asiático.
Luego de la difusión de este reporte el gobierno surcoreano aseveró que participará en la adopción de esta resolución bajo el principio de realizar esfuerzos conjuntos con la comunidad internacional en favor de que los derechos humanos.
INTERNACIONAL/HOY NOVEDADES