UNICEF - ONU prepara Pacto Mundial sobre Refugiados
UNICEF - ONU prepara Pacto Mundial sobre Refugiados

La ONU comenta que será diferente al pacto de migración

En la creación del pacto se buscará proteger los derechos tanto de los migrantes y refugiados, así como los del país al que llegan

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra estableciendo diversos pactos mundiales para proteger mejor los derechos de los «refugiados» e «inmigrantes», pues la ONU comentó que estos términos se han usado indistintamente para describir a los millones de personas que huyen de los conflictos de sus países o que buscan una vida mejor.

Por ello la Asamblea General de la ONU votará  por un nuevo acuerdo para logra una mayor respuesta por parte de las diferentes naciones en lo respectivo a los grandes movimientos de refugiados.

Este llamado Pacto Mundial sobre Refugiados pretende dar un mayor apoyo a las personas que huyen de sus países, pero también a las naciones que deciden recibirlos, las cuales, muchas de las cuales se encuentran en gran pobreza.

Este pacto se ha diseñado tras dos años de consultas para crear un modelo más sólido y sistemático que mejore las vidas de los refugiados y las comunidades de acogida, por lo que la ONU destaca que no se debe confundir con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular) que se adoptó en Marrakech la semana pasada.

Con la preparación de esta guía se podrá explicar la diferencia fundamental no sólo entre migrantes y refugiados, sino también entre los dos pactos que la ONU ha diseñado para protegerlos al estar en un país diferente al que nacieron.

Por lo mientras se explica que los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen huyendo de persecuciones, conflictos, violencia generalizada u otras circunstancias que perturben gravemente el orden público y que requieren de protección internacional.

Sin embargo hoy en día no hay una definición universalmente aceptada para «migrante», aunque las Naciones Unidas definen lo definen como «alguien que ha residido en un país extranjero durante más de un año independientemente de las causas de su traslado, voluntario o involuntario, o de los medios utilizados, legales u otros».

HOY NOVEDADES/MI MUNDO