En septiembre de 2016 se lanzó, en una cumbre realizada en Nueva York, la idea de redactar este documento; los jefes de gobierno y Estado dieron su visto bueno.
Pacto Mundial para una Migración Segura es el nombre que recibió el documento que sería aplicable por los países de forma voluntaria; es decir, no es vinculante, los compromisos establecidos podrán o no ser adoptados por los miembros de la ONU.
La humanidad, pese a los límites llamados fronteras, sigue siendo nómada. Un botón de muestra son aquellos que buscan un mejor porvenir en otro lugar distinto al de su nacimiento. Para este tipo de personas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) medita la posibilidad de redactar un pacto a nivel mundial que los proteja.
El día de ayer se difundió un borrador de este documento en el que plantea el aumento de las vías de inmigración legal y la seguridad de los migrantes. El texto fue redactado por autoridades mexicanas y suizas, quienes se darán a la tarea de elaborar la propuesta que se espera sea negociada el próximo mes en diciembre en Marruecos, en donde se reunirán los países miembros de la ONU.
Regular la inmigración y combatir la discriminación son dos de los principales objetivos que se plantean en el texto que se hizo público, además se incluye una lista de compromisos que garanticen que los viajes de los migrantes sean seguros. Se espera que cuando se realice la cumbre en el país africano, se pueda llegar a un consenso que permita que esta propuesta sea adoptada por las naciones miembros de la organización mundial.
La posibilidad de contar con un buen empleo y evitar los abusos laborales son puntos que también se abordan en la propuesta, en la cual se sienta el hecho de terminar con la situación de que un solo empleador sea quien tenga los visados y, de esta forma, se preste a que se violenten los derechos de los inmigrantes.
Se tiene previsto que los migrantes puedan tener acceso a servicios públicos sin importar su estatus migratorio, así como dejar en claro que la detención de estas personas sea un último recurso, una «última opción» como cita el documento. Estados Unidos ya se pronunció y aseguró que este plan va en contra de sus intereses.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO