- Detalló que el 90 por ciento de la heroína ingresa a través de la frontera con México, por lo que no dudó en señalar que no dudará en construir el muro que «tendrá un gran impacto» en este tema. Además se regulará el abuso de este tipo de medicamentos.
Opiáceos provocan emergencia de salud pública en Estados Unidos - FOTO: LISTIN DIARIO

Donald Trump acotó que se trata de la peor crisis «de la historia de Estados Unidos» y de «la historia de la humanidad».

Detalló que el 90 por ciento de la heroína ingresa a través de la frontera con México, por lo que no dudó en señalar que no dudará en construir el muro que «tendrá un gran impacto» en este tema. Además se regulará el abuso de este tipo de medicamentos.

Han sido muchas las muertes por sobredosis de heroína y opioides (medicamentos que alivian el dolor) en territorio estadounidense, razón por la cual el presidente Donald Trump ha declarado emergencia de salud pública.

«Estados Unidos es de lejos el mayor consumidor de estas drogas usando más pastillas por persona que cualquier otro país del mundo, de lejos», externó el mandatario desde la Casa Blanca.

Según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en el 2016 fallecieron 64 mil estadounidenses a causa de sobredosis de opioides en la Unión Americana. Lo que representa que el año pasado murieron 175 personas al día.

Trump trató de alentar a los ciudadanos pese a la difícil situación: «Nos enfrentamos a la peor crisis de drogas en la historia estadounidense. Como americanos, no podemos permitir que continúe, podemos ser la generación que pone fin a la epidemia de opiáceos».

El Departamento de Salud, a través de la ley del Servicio de Salud Pública, oficializará la declaración de emergencia, con la cual se podrán canalizar los recursos de zonas concretas y hacer las leyes más flexibles para atacar el problema de forma más contundente.

Esta emergencia tendrá una duración de 90 días, sin embargo puede prolongarse por tiempo indefinido.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO