- La oposición acusó fraude incluso antes de conocer los resultados; la OEA asegura que no existe «certeza» sobre el resultado final.
Oposición acusa de fraudulenta posible reelección en Honduras - FOTO: HONDUDIARIO

La oposición acusó fraude incluso antes de conocer los resultados; la OEA asegura que no existe «certeza» sobre el resultado final.

El actual mandatario, quien ocupó el cargo en el 2014, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Tres semanas después el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras anunció quién fue el ganador de las elecciones que se realizaron el pasado 26 de noviembre. Se trata de Juan Orlando Hernández,  actual presidente quien de esta forma ha asegurado la reelección.

David Matamoros, magistrado presidente del TSE, fue quien dio a conocer el resultado de los comicios en cadena nacional de radio y televisión. El funcionario informó que el Partido Nacional, al que pertenece el actual mandatario, obtuvo la victoria en la mayoría de las 298 alcaldías y 128 diputaciones.

Hernández registró el 42.95 por ciento de los votos, mientras que Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, obtuvo el 41.24 por ciento; estos datos corresponden al informe del  TSE.

Cabe recordar que, antes de conocer los resultados, Nasralla aseveró que desconocería el conteo final argumentando un fraude en su contra. También Manuel Zelaya, expresidente hondureño y coordinador general de la Alianza de Oposición, externó desde el viernes pasado anunció un paro nacional para este lunes con el propósito de combatir el fraude electoral.

N este sentido, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló que es necesario volver a realizar las votaciones debido a que no existe la certeza de que las efectuadas a finales de noviembre sean íntegras y transparentes.

«Habiendo recibido el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral en Honduras, así como el informe relativo al cumplimiento de las etapas recomendadas para el proceso de verificación, la Secretaría General de la OEA no puede dar certeza respecto al resultado de las elecciones», acotó Almagro.

La postura del organismo es clara: «Ante la imposibilidad de determinar un ganador, el único camino posible para que el vencedor sea el pueblo de Honduras es un nuevo llamado a elecciones generales, dentro del marco del más estricto respeto al Estado de Derecho».

Al respecto, Nasralla viajó a Estados Unidos para reunirse con Almagro y con senadores y representantes del Departamento de ese país, con el propósito de manifestar sus quejas contra las elecciones realizadas el 26 de noviembre.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO