FOTO: AFP

La expresidenta acusa persecución del gobierno de Macri.

Los legisladores de la corriente peronista indicaron que no apoyarán el hecho de someter a votación si se le retira el fuero a la expresidenta.

Es un hecho, la expresidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será enjuiciada. Así se dio a conocer tras el fallo de la Cámara Federal, compuesta por jueces peronistas afines al gobierno del actual mandatario Mauricio Macri. Cristina es señalada de liderar la asociación ilegal en el caso del chofer Óscar Centeno y las fotocopias de unos cuadernos escritos para de un exfuncionario, los cuales fueron quemados.

La actual senadora aseguró hace uso días que el gobierno de Macri tiene injerencia en asuntos que no le competen y para los cuales no tiene atribuciones, incluso se atrevió a declarar que las resoluciones se redactan  en la Casa Rosada y que la Cámara Federal solo las comunica. A través de un tweet la expresidenta cuestionó este hecho: «Digo yo: ¿Dónde se escribirán las sentencias? Todo a pedido y a medida de Macri. Cambiemos, Clarín y sobre todo (cuando no se puede ocultar) el desastre de la economía. Partido Judicial a la carta».

Esto en alusión a lo que se publicó recientemente en el diario Clarín (considerado oficialista), en donde se dio a conocer que, con base en fuentes oficiales, se daría el fallo a favor de los empresarios y se confirmaría el proceso legal en contra de Cristina. Tal fallo fue rechazado por los diputados del frente para la Victoria (FpV), quienes externaron que con esto se «constituye un paso más a la persecución política, judicial y mediática que sufre los dirigentes de nuestro espacio desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia».

El caso de Óscar Centeno, chofer que trabajaba para la administración de Cristina, se abrió cuando se descubrieron que éste anotaba todos y cada uno de sus movimientos en libretas de forma minuciosa. La bitácora, que incluía 810 reportes, inició el 1 de febrero de 2005 y concluyó el 16 de octubre del mismo año. En los apuntes detallaba los trayectos en los que llevaba bolsos de dinero (aparentemente sobornos) que entregaba a diversos funcionarios; Centeno anotaba nombres, fechas, cantidades, direcciones y hasta a los lugares a los que pasaba a tomarse un café. «Los quemé en la parrilla del fondo de mi casa», confesó al asegurar que le estaban trayendo muchos problemas, tras esto fue excarcelado por el juez del caso.

Los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia fueron señalados por el portal El Destape, quien indicó que «finalmente los empresarios se vieron beneficiados por los jueces de esta instancia». Además, se apuntó que Bertuzzi recibió un ascenso (ordenado por el gobierno) tras ordenar, como miembro del Tribunal Oral Federal, la encarcelación del exvicepresidente Amado Boudou en el juicio por la empresa Ciccone.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO