Los talibanes buscan implementar un islamismo extremista; hasta el momento ningún grupo se ha adjudicado la autoría del ataque.
En enero de 2015 terminó la misión e combate de la OTAN en Afganistán, pero en los últimos meses la ola de violencia aumentó marcando así una de las etapas más sangrientas desde entonces.
El próximo 20 de octubre se realizarán las elecciones parlamentarias en Afganistán, situación que ha traído como consecuencia algunos atentados en contra de lugares en los que se realizan actividades de cara a las votaciones. Hoy, por ejemplo, se presentó un ataque en un centro de registro de votantes ubicado al sureste del país asiático.
Hasta el momento, el saldo que dejó este atentado fue de 14 personas muertas y 33 heridas, señaló el gobierno de Afganistán. La explosión se dio en una carpa que se montó como oficina de inscripción de electores en la provincia de Khost. Talib Mangal, portavoz del gobernador de la provincia, señaló que el ataque ocurrió a las 14:20 hora local y aseveró que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas.
Por otro lado, la Comisión Electoral (IEC) acotó que la violencia y este tipo de atentados representan un obstáculo mayor para la realización de las elecciones en octubre. El gobierno de Afganistán instaló 7 mil centros de registro con el propósito de inscribir a 14 millones de ciudadanos para que puedan votar.
Cabe recordar que hace un par de semanas en dos centros de registro de votantes se presentaron fuertes explosiones que dejaron alrededor de 50 muertos y decenas de heridos. Hace unas semanas en Kabul un atentado suicida en uno de estos espacios dejó 57 muertos y 119 heridos; también, hace seis días en la capital afgana un doble atentado le quitó la vida a 25 personas, entre los que se encontraban nueve periodistas.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO