¡QUÉ PARADOJA! BOTONES DE PÁNICO PIDEN AYUDA

La Ciudad de México cuenta con los denominados botones de pánico, los cuales sirven para comunicar a quien pide ayuda –al encontrarse en una situación complicada– con el centro de comando que se encuentre más cercano al lugar del incidente. No obstante, esta herramienta es ignorada por muchos de los habitantes de la capital del país. Esta situación se suma a que la mayoría de estos botones ya superaron su vida útil y se encuentran rezagados tecnológicamente.

Estos botones de auxilio iniciaron operaciones en la ciudad a finales del año 2009 y paulatinamente se fueron incrementando el número de ellos. El tiempo de funcionamiento de estos equipos es de cuatro años, por lo cual los primeros ejemplares que se colocaron ya se encuentran obsoletos. Se totalizan 9 mil 800 botones, de los cuales 800 de ellos ya están dejando de servir correctamente.

La respuesta al llamado de auxilio se da en un tiempo aproximado de dos minutos con 40 segundos, un buen tiempo si se compara con el que tarda en dar réplica una llamada al 911. Aun así, es necesario actualizar lo antes posible estos botones para tener un mejor servicio.

Idris Rodríguez, director general del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (C5), declaró al respecto: «En el momento en el que tocan el botón, el sistema genera in incidente a un folio de atención de manera inmediata, en automático, y la cámara del lugar voltea a la base del poste para ver qué es lo que está ocurriendo y quién está tocando el botón, la misma persona que contesta esa llamada de auxilio es la misma que está de responsable del sector policial y es quien solicita el apoyo a una patrulla cercana al hecho».

 

HOY NOVEDADES/CIUDAD